La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), Julieta Castellanos, emitió este lunes una carta bautizada como: “Libre... los hechos y los números de la conspiración”, en la que destaca la caída de la imagen de la presidenta Xiomara Castro y el nepotismo de la familia presidencial, funcionarios y diputados.
En el documento, Castellanos pormenorizó que dentro de Libertad y Refundación (Libre), los colectivos solo pueden ser desalojados de las instituciones del Estado con la instrucción directa de la presidenta Castro o del asesor presidencial Manuel Zelaya y que la teoría de la conspiración denunciada por el Gobierno es parte de los distractores de los problemas reales.
“La teoría de la conspiración lanzada por el asesor presidencial y retomada por la señora presidenta en su discurso en el contexto del Día del Trabajador y los tres tiritos en las cárceles de máxima seguridad para generar caos, que ha dicho la viceministra Julissa Villanueva, han sido parte de los distractores, planificados o no, de los problemas reales, tienen efectos momentáneos, pero son rebasados por los problemas reales, los de la vida cotidiana, los que vive la gente”, escribió Castellanos.
Asimismo, continuó: “Hay que diferenciar los problemas histórico-estructurales de solución de mediano y largo plazo, los coyunturales resultados de las dinámicas externas, y aquellos que son resultados directos de la gestión del gobierno de la presidente Castro y de su equipo, a los que nos hemos referido en este escrito. Después de 16 meses la ruta está clara”.
No obstante, respecto a la percepción del gubernamental detalló el desgaste de la imagen de la presidenta Castro durante año y medio de mandato, así lo evidenciaban las encuestas realizadas, señalando que quien gobierna es su asesor ‘Mel’ Zelaya.
“La percepción y expresiones públicas que la presidencia de la República la ostenta el señor Manuel Zelaya y no la señora Xiomara Castro, quien fue la que recibió 1,716,793 votos, está arraigada desde el inicio del gobierno e incomodó inclusive a miembros de Libre que miraban a la presidenta como víctima del machismo y del patriarcado, y que entre risas sugerían enviarlo a un cargo al servicio exterior, a un país lejano, el curso de los meses ha desteñido esta percepción. No hay víctima, hay acuerdos familiares”, señaló la exrectora.
La también socióloga señaló la ingobernabilidad que existe en torno a estos grupos y las tomas en el sector salud, donde destacó que durante los últimos meses se ha escuchado suplicas desde los hospitales para que los mismos no sean tomados.
“Hemos escuchado a funcionarios suplicar a los colectivos que no se tomen las instalaciones de salud, como lo hizo el Dr. Alexis Torres, director del hospital San Felipe”, destacó en el documento. Además dijo:
“La tolerancia significa consentimiento, y ninguna autoridad se atreverá actuar, incluyendo a la Policía, porque ponen en riesgo su cargo”, concluyó la académica.