Partido Nacional supera a Libre con más del 70% de actas procesadas

Rixi Moncada sigue como la precandidata más votada, pero como partido caería a segundo lugar. Los dos aspirantes de Libre acumulan 533,112 sufragios

Partido Nacional supera a Libre con más del 70% de actas procesadas
Tegucigalpa, Honduras

Con el 71% de las actas procesadas, según los datos actualizados hasta las 3:30 pm de ayer, no se han observado cambios significativos en los resultados presidenciales de las elecciones primarias.

Rixi Moncada (Libertad y Refundación), Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Liberal) continúan liderando como ganadores.

Las claves de la polémica entre Cossette López y Roosevelt Hernández

En el análisis entre precandidatos, sin distinción del partido político, Moncada lideraba las votaciones, con un poco más de 493,000 marcas, mientras que Asfura seguía en segunda posición con 440,000 votos. En tanto, Nasralla está en tercer lugar, con 271,883 sufragios.

Desde el punto de vista partidario, las posiciones cambian. El Partido Nacional va a la cabeza, pues entre sus cuatro precandidatos sumaba 578,000 sufragios.

Detrás se ubica el oficialista Libre, cuyos dos aspirantes acumulaban 533,112 sufragios; es decir, 45,000 menos que lo recolectado por los nacionalistas.

El Partido Liberal contabiliza 470,000 votos válidos. Libre se posiciona como el gran campeón de los votos blancos y nulos: 120,908 personas no apoyaron ni a Rixi Moncada ni a Rasel Tomé, los dos precandidatos presidenciales. Esta cifra representa alrededor del 18.5% del total de marcas de Libre.

El Partido Nacional, en tanto, acumulaba 59,691 votos no válidos (9.31% del caudal electoral de su votación).

Los liberales tienen una cifra bastante menor, con un acumulado de 43,583 votos nulos y blancos, lo que representa el 8.4%.

A nivel presidencial, son 8,226 las actas que se deben de procesar; sin embargo, hasta la fecha de esta publicación, de manera general, solo se han validado un promedio del 70%.

Individualmente, Libre es quien más mesas ha escrutado, pues del 100% de las actas, 6,287 -el 75.4%- ya han sido validadas. Dándole una ligera ventaja ante sus otros dos contrincantes.

De estas actas, Libre obtuvo 533,000 votos, esto significa, que en promedio, el oficialismo logró sacar unos 104 votos por cada mesa. Esto lo ubicaría en segundo lugar, en la lista de partidos con mayor cantidad de votos.

Ya que, el primero se lo queda el Partido Nacional, pues solo ha procesado 5,837 actas -el 70.4%- obteniendo unos 109.5 votos, 5 más que en el oficialismo. De seguir la tendencia, es muy probable que sea este partido el que quede como el más votado al final del conteo.

Y, finalmente, se encuentra el Partido Liberal, que de 8,226 solamente ha logrado procesar 5,606 actas -el 67.7%.

Tienen más votos nulos y blancos

A pesar de que Libre perdió el primer lugar, en el listado de los más votados, hay una sección en la que sigue liderando: votos blancos y nulos.

El oficialismo es el partido que mayor cantidad de votos inválidos ha obtenido en todo el proceso de escrutinio, pues ya contabiliza 120,908. El 65% fueron de personas que decidieron dejar su voto en blanco y el 35% restante se clasificó como nulo.

El Partido Nacional se posiciona detrás con 59,691 votos anulados, en este caso, la tendencia fue al revés, pues la mayor parte -el 52%- fueron calificados como nulos, mientras que, un 48% fue voto blanco.

Testaferrato electoral, truco de los partidos para burlar las restricciones

Los liberales, por su parte, tienen una cifra bastante menor, en comparación con sus dos contrincantes, pues solo han registrado 43,583 votos inválidos.

En este instituto, los blancos predominaron más que los nulos, pues el 63% se depositaron vacíos en las urnas presidenciales, y el 37% restante se anularon al ser manchados con distintos tipos de frases.

Analistas opinan que las marcas en blanco o anuladas son un acto de protesta de la militancia contra los candidatos de su partido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias