El calvario de cruzar por un vado el río San Patricio que divide los municipios de Arenal y Olanchito en el departamento de Yoro será cosa del pasado.
La compañía, Consultores Constructores Del Cid Santos (Condelsa) inició los trabajos de reconstrucción del puente San Marcos en el sector Valle Arriba.
Dos losas de la estructura de concreto colapsaron durante el paso de la tormenta Eta por Honduras a inicios de noviembre de 2020. El gobierno anterior no contempló su reconstrucción y solo se quedó en promesas para los habitantes.
Fueron cinco años de riesgo para ganaderos, productores y habitantes en general, sorteando el peligro debían cruzar para sacar sus productos y llegar a sus respectivos trabajos. Cada vez que el río subía su caudal se quedaban incomunicados, ya que el vado desaparecía.
El puente San Marcos es muy importante, conecta los departamentos de Yoro, Atlántida, Colón y Olancho, a través de la carretera central pavimentada con asfalto. Esta zona es altamente productiva de granos básicos y productos lácteos.
Según ingenieros a cargo de la obra, la estructura contempla 60 metros de longitud; sin embargo, se está analizando ampliarla a 90, ya que con la tormenta Sara el río amplió su ancho.
Se espera que los trabajos estén finalizados entre los meses de agosto y septiembre, a un costo aproximado de 45 millones de lempiras, con fondos gubernamentales.
“Estamos haciendo las pruebas de suelo para las pilastras y los estribos, además estamos hincando los pilotes de la pilastra número cinco. El año pasado, la tormenta Sara, el río dañó una de las otras pilastras y se está considerando ampliarlo”, apuntó Wilfredo Silva, gerente de operaciones de Condelsa.
“A los habitantes de esta zona les informamos que tenemos un plazo de cinco meses para ejecutar los trabajos. Por ahora, hemos habilitado el paso por el vado, ya que fue dañado por las lluvias en diciembre. La gente ya está utilizando esta vía para sacar sus productos, pues es una zona productora”, agregó Silva.

El sector ganadero, el más beneficiado
Don Enrique Navarro es un ganadero del sector Valle Arriba y con su empresa lechera Lácteos Navarro ofrece empleo a unas 20 personas desde hace dos décadas.
Él es uno de los más beneficiados con la reconstrucción del puente, pues su empresa, que también genera más de 150 trabajos indirectos, podrá sacar sin problemas el producto al mercado nacional.
“Hemos tenido serios problemas con ese puente y cada vez que llueve nos quedamos incomunicados y no podemos sacar el producto por hasta una semana”, dijo don Enrique Navarro.
En los últimos cinco años la alcaldía de Olanchito ha invertido varios millones de lempiras en la construcción de vados sobre el río; sin embargo, las lluvias vuelven a llevarse las alcantarillas y de nuevo los habitantes quedaban incomunicados.

El río San Marcos tiene las mismas características del río Cangrejal de La Ceiba, el cual ha hecho colapsar en dos ocasiones el puente Saopín, mismo que está siendo reconstruido actualmente debido a que colapsó parcialmente durante la tormenta Sara.
“Este río tiene corrientes rápidas y nace en la montaña, le llueve constantemente en la montaña y este río tiene crecidas intempestivas, pues le llueve arriba, inclusive en verano”, dijo José Luis Rodríguez, de la empresa Condelsa.
“A raíz de los cambios, se le hará una ampliación al puente, se pedirá más tiempo, por lo menos unos dos meses de cinco que se tienen planeado”, agregó Rodríguez.