15/01/2025
01:02 AM

Con urgencia, empresarios piden reparar el puente que une Atlántida y Colón

Habitantes del litoral Atlántico viven un calvario a diario por el caos vial que provoca solo una entrada y salida a La Ceiba

La Ceiba, Atlántida

Reparar lo antes posible el puente Saopín, urgieron al gobierno los miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida. Una pilastra de la estructura cedió parcialmente la madrugada del 15 de noviembre durante el paso de la tormenta Sara, provocando la caída de una de las losas de 30 metros.

El derrumbe del puente, el cual fue construido en el año 1976 a 292 metros lineales sobre el río Cangrejal, dejó incomunicados los departamentos de Atlántida y Colón por la carretera CA-13.

“La que cedió fue una de las pilastras viejas del puente Saopín”

“Solicitamos la reparación y reforzamiento del puente Saopín, asegurando una obra resistente a futuros embates del río Cangrejal y en la brevedad de tiempo posible, para rehabilitar el paso y descongestionar la única salida a Colón existente”, dice parte de un comunicado hizo público este lunes el empresariado local.

La Cámara de Comercio de La Ceiba pidió también que mientras se repara la estructura vieja, se cumpla con la promesa de construir un puente nuevo a cuatro carriles, como lo anunció Octavio Pineda, ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).

El funcionario visitó recientemente La Ceiba y aseveró que en diciembre comenzarían los trabajos en el nuevo puente y que será a cuatro carriles.

“Que la infraestructura es esencial para el desarrollo de las comunidades y que nuestros departamentos de Atlántida, Colón y Yoro fueron severamente afectados por la tormenta tropical Sara. Y, que si no se atiende esta inversión a la brevedad, el impacto a la economía se agrava en medida pase el tiempo”.

José Lanza, presidente de la Cámara de Comercio de Atlántida, dijo: “No podemos esperar mucho tiempo y la solución más inmediata para que el impacto económico no sea tan drástico y bajar el malestar de la población es reparar el puente Saopín y reforzar sus bases. Si el gobierno tiene los fondos para construir un puente nuevo a cuatro carriles, sería fantástico”.

Severamente dañada se encuentra la calle de acceso al muelle de cabotaje y los empresarios del litoral Atlántico, piden repararla lo antes posible.

Es la segunda ocasión que el puente Saopín colapsa. La primera vez fue el 4 de noviembre de 2020 durante la tormenta Eta. Dos meses después fue reparado terminando los trabajos a finales de abril de 2021. Esta vez una pilastra de las viejas fue la que cedió, lo que provocó la caída de una de las dos losas nuevas que se habían construido.

Con la caída del puente Saopín solo ha quedado una salida y entrada a La Ceiba por el sector este, la cual se hace por el puente Reino de Suecia, provocando un enorme caos vehicular que tiene de correr a los pobladores que residen y trabajan al otro lado de la ciudad.

Los empresarios solicitaron al gobierno además reparar varios tramos de carretera que actualmente están llenos de baches en esta región del país.

“Nos han engañado con los cuatro carriles”, dicen en La Ceiba

“Solicitamos la reparación del acceso de la carretera CA-13 al Puerto de Cabotaje, que se encuentra en pésimo estado y también le corresponde su mantenimiento a la SIT. Este acceso en el estado actual nos hace ver mal como país ante el turismo internacional”.

Solicitamos la reparación de la carretera CA-13 desde El Progreso hasta La Ceiba y de La Ceiba a Trujillo, mientras se construyen los cuatro carriles. Estas obras son de alta importancia porque generarán dinámica a la economía que ha sido fuertemente afectada en nuestra región atlántica, incluyendo departamento de Colón y parte de Yoro”.