Así lucirá el “Lucem Aspicio”, el nuevo edificio que tendrá la Unah

El Lucem Aspicio se ubicará a un costado del edificio D1, en ciudad universitaria de Tegucigalpa, un área que hoy funciona como estacionamiento de tierra.

  • 19 de febrero de 2025 a las 08:13 -
Así lucirá el “Lucem Aspicio”, el nuevo edificio que tendrá la Unah
Tegucigalpa, Honduras

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), campus ciudad universitaria, sigue remodelando su infraestructura. Esta semana anunciaron la construcción de un nuevo edificio.

Se trata del edificio Lucem Aspicio, cuyo nombre significa “aspiro a la luz”, un ambicioso reto arquitectónico para las autoridades de la máxima casa de estudios que arrancara el segundo semestre del año y concluirá en 2027.

Unah-Cortés será sede de Congreso de Investigación

“Hay unos fondos que están siendo priorizados para la construcción del edificio Lucem Aspicio y la pavimentación de Unah Cortés que rondarán los 700 millones de lempiras”, indicó René Girón, titular de la Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos de Infraestructura.

El Lucem Aspicio se ubicará a un costado del edificio D1, en ciudad universitaria de Tegucigalpa, un área que hoy funciona como estacionamiento de tierra.

El proyecto tiene como objetivo duplicar los espacios de parqueo y construir un edificio de aulas sobre estos. “Queremos alcanzar alrededor de 300 plazas de estacionamiento para liberar un poco el tránsito vehicular en esa zona, que es una de las más congestionadas por estar en el corazón de ciudad universitaria”, explicó el titular.

Lucem Aspicio representa los tres pilares fundamentales de la Unah: academia, investigación y vinculación.

El edificio contará con seis niveles, distribuidos en cuatro niveles de aulas y dos niveles de estacionamientos, con una extensión total de 15,000 metros cuadrados, de los cuales 11,600 metros cuadrados estarán destinados a estacionamientos techados.

Uno de los aspectos más innovadores de Lucem Aspicio es su autonomía energética. Funcionará con energía fotovoltaica, siendo el primer edificio de la Unah que generará su propia electricidad. Además, el proyecto cumplirá con estándares de accesibilidad universal, incluyendo rampas, escaleras y elevadores.

Joven vende donas en la universidad para pagar sus estudios

También contará con cableado subterráneo, un sistema de recolección de aguas lluvias y un sistema automatizado de riego para árboles y jardinería.

Otro aspecto innovador será el análisis de los vientos dominantes y la iluminación natural, lo que permitirá reducir el consumo de energía en aire acondicionado y luz artificial.

En la actualidad, las empresas interesadas en el proyecto están elaborando sus ofertas, y pronto se realizarán las aperturas para evaluar cuál propuesta conviene más a la Unah.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias