Productores logran acuerdo con el Gobierno, y Bandesa asegura que "no han estado solos"

Representantes de la agroindustria y diversas asociaciones de productores acordaron los precios de los granos básicos con la SAG y la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE)

  • 13 de junio de 2025 a las 12:21 -
Productores logran acuerdo con el Gobierno, y Bandesa asegura que no han estado solos
La Ceiba, Atlántida

Luego de la protesta de los productores con una marcha pacífica con maquinaria sobre la carretera CA-13 en los departamentos de Atlántida y Colón, autoridades de Banadesa aseguraron a medios de comunicación que se les ha dado el apoyo en la actual administración.

De acuerdo a Ramón Rodríguez, presidente de la Asociación de Arroceros en los departamentos de Colón y Atlántida, llevan más de tres años exigiendo al Gobierno un subsidio. Además, por la falta de apoyo al agro se han limitado de expandir los cultivos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Dijo que Laura Suazo, ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), se ha mostrado reacia a convocar a las mesas de trabajo a los productores de granos básicos.

Se les ha apoyado

Erlyn Menjívar, presidente de Banadesa, dijo que el agro no ha estado desatendido como denunciaron en la protesta y que en el actual Gobierno es cuando más se han dado financiamientos.

"De 2017 a 2022 Banadesa estaba de adorno, estuvo paralizada la institución a tal grado de no dar crédito a ningún productor. Con el esfuerzo de este Gobierno se está apoyando a los productores con créditos a una tasa de 2.5% nunca antes visto en la historia", acotó Menjívar.

Escasez de lluvias pone en riesgo siembra de primera en Honduras

El funcionario dijo además que en lo que va del actual Gobierno "se ha beneficiado a 17,600 productores y colocado unos 5,300 millones de lempiras en los micro y medianos productores".

"Varios de esos tractores nuevos que aparecen ahí desfilando en esa protesta han sido financiados por Banadesa. A muchos de ellos se les ha dado crédito para la producción y les ha ido muy bien hasta han comprado maquinaria agrícola", acotó Menjvar.

Los productores en el litoral hicieron una protesta esta semana.

"Hemos apoyado a los productores lo que pasa que dicen cosas que no son correctas, a muchos de ellos les hemos dado hasta cinco créditos en esta administración", puntualizó Menjivar.

Firma de convenio

La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) y la SAG, junto a representantes de la agroindustria y asociaciones de productores, firmaron un acuerdo que fija el precio del quintal de maíz blanco en 520 lempiras para el ciclo productivo 2025-2026.

El convenio también establece el reconocimiento de flete por 30 lempiras para la zona norte y 11 lempiras para la zona centro, sur y oriente del país. El acuerdo fue firmado por Fredis Cerrato, ministro de la SDE, y Laura Elena Suazo de la SAG, con representantes del sector agroindustrial.

Xiomara Castro entrega bonos tecnológicos a 650,000 productores

Por su parte, la agroindustria se comprometió a comprar 1.4 millones de quintales de producción nacional y 100,000 quintales al Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA). Además, por cada quintal adquirido de la cosecha nacional, la agroindustria tendrá derecho a importar 1.8 quintales de maíz sin aranceles.

En el acuerdo se estableció que no habrá incremento en el precio de la harina de maíz y cualquier revisión se realizará hasta febrero de 2026.

"Este compromiso fortalece la soberanía alimentaria, garantiza ingresos justos a los productores y asegura el abastecimiento del grano básico para las familias hondureñas", manifestaron autoridades gubernamentales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Carlos Molina
Carlos Molina
carlos.molina@laprensa.hn

Periodista La Prensa, cobertura de noticias generales asignado al litoral Atlántico y con más 20 años de experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias