Lluvias dejan más de 5,000 afectados en Honduras y zonas bajo riesgo de deslizamiento

Lluvias provocadas por una onda tropical y efectos del huracán Erick durante cuatro días en Honduras dejaron 5,235 personas afectadas, 557 damnificadas y 217 evacuadas

  • 19 de junio de 2025 a las 18:20 -
Lluvias dejan más de 5,000 afectados en Honduras y zonas bajo riesgo de deslizamiento
Tegucigalpa, Honduras

Expertos advierten que el suelo en varias regiones de Honduras está saturado tras cuatro días consecutivos de lluvias, ocasionadas por una onda tropical y los efectos indirectos del huracán Erick, que ya tocó tierra en México y se degradó a tormenta tropical.

La situación más crítica se presenta en los departamentos de Valle, Comayagua, Copán, Ocotepeque, Cortés, Santa Bárbara y Yoro, donde ya se registran inundaciones.

Misioneros de iglesia Champion Forest de Houston, seis años trayendo brigadas médicas

Las lluvias asociadas al huracán Erick, que alcanzó la categoría 4, iniciaron el pasado 16 de junio, según el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco). Hasta las 6:00 pm del jueves 19 de junio había 5,235 personas afectadas, 557 damnificadas y 217 evacuadas.

En total, 1,756 familias resultaron impactadas, de las cuales 124 están damnificadas y 53 evacuadas por encontrarse en zonas de riesgo. Durante los últimos cuatro días se realizaron seis rescates; una persona resultó herida y otra continúa desaparecida.

Juan José Reyes, jefe del Sistema de Alerta Temprana, dijo que hay miles de personas afectadas, especialmente en los departamentos de Valle y Ocotepeque, donde 11 comunidades siguen bajo el agua.

“Esto se concentra en la esquina occidental: Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Copán, el sector del Valle de Sula y la Costa de los Amates, en Alianza, Valle”, comentó.

Hay daños en viviendas, escuelas, puentes y hasta comunidades sin energía eléctrica.

Indicó que en esas zonas los suelos están completamente saturados, por lo que cualquier nueva lluvia podría provocar deslizamientos. En el valle de Sula, el agua sigue desplazándose hacia las zonas bajas, mientras que en el sur, aunque el caudal del río Goascorán ha disminuido, aún persisten áreas inundadas.

Este viernes disminuirá la cantidad de lluvia y que el fin de semana se mantendrá dentro de los parámetros normales. Sin embargo, para el lunes podrían reanudarse las precipitaciones debido al paso de ondas tropicales, ya que actualmente se está en plena temporada ciclónica del Pacífico.

“Estos respiros son muy cortos, estas condiciones de que disminuyen las lluvias son muy cortas, pero se van a seguir dando lluvias con menor intensidad, pero cualquier cantidad de precipitación —5, 10 o 15 milímetros— puede ser el detonante de una situación”, advirtió el experto. Los municipios cercanos al río Ulúa permanecían bajo alerta roja y amarilla, al menos hasta el mediodía de este viernes.

Intervención institucional

José Fortín, titular de Copeco, aseguró que: “Desde inicios de semana hemos tenido estas fuertes lluvias debido a ciertos fenómenos meteorológicos que imperan en la zona... esta Secretaría de Estado ha estado planificando, tienen un plan para atender a toda esta población. Sabemos que las necesidades son muchas”.

Indicó que, para el sur de Honduras, abastecieron las regionales de Valle y Choluteca con “suministro para atender a estas comunidades que tanto lo requieren, que han resultado afectadas”.

La alerta en el país sigue por 24 horas.

Expresó que Valle y Ocotepeque son los departamentos prioritarios para la institución, debido a la situación crítica que enfrentan.

“Hoy (ayer) a las 3:00 de la mañana salió una rastra cargada con todos los suministros, láminas, kit de limpieza, ayuda para todos los damnificados del departamento de Ocotepeque. En las próximas horas estaremos cargando otro vehículo con la ayuda necesaria”, afirmó Fortín.

El funcionario señaló que la principal necesidad en las zonas afectadas es la alimentación, ya que muchas familias lo han perdido todo debido a las inundaciones.

Daños reportados

Además de 80 casas dañadas y 18 destruidas, las autoridades informaron de afectaciones en puentes y carreteras en varias regiones del país.

Luis Salinas, jefe de Operaciones de Copeco, comentó que en Ocotepeque se reportaron daños en dos centros educativos, y que muchas comunidades permanecen sin energía eléctrica.

“Ya los tiene identificados y estamos en coordinación... No tenemos el total de los circuitos dañados ni tampoco los postes eléctricos caídos”, detalló, al explicar que están trabajando junto con la Enee".

En la zona sur, indicó que en El Cubulero, Alianza, Valle, hay 30 familias afectadas, a quienes comenzaron a entregar ayuda desde este jueves. Consultado sobre las personas en albergues, señaló que no ha sido necesario habilitarlos, ya que los pobladores se han refugiado en viviendas de familiares o amigos mientras esperan que bajen los niveles de los ríos.

Kathia Crivelli fue sometida a exámenes forenses y psicológicos, confirma el MP

“Al día de hoy está nublado, pero con poca precipitación, y también el cielo está despejado, ya está despejándose también en la parte como de Comayagua. Y en la zona sur, como ser La Paz, en suroccidente, La Paz, también Choluteca, no hemos tenido daño, está disminuyendo la lluvia”, informó.

Recordó que el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) modificó las alertas porque las condiciones climáticas han mejorado. No obstante, se mantienen en vigilancia ante posibles fenómenos durante la temporada ciclónica del Pacífico, que finaliza el 30 de noviembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias