Congreso aprueba prórroga para que políticos rindan informes financieros a Política Limpia

La ampliación del plazo aprobado este martes estará vigente hasta el 31 de julio, para que los sujetos obligados puedan presentar sin sanciones sus informes financieros.

Congreso aprueba prórroga para que políticos rindan informes financieros a Política Limpia
Tegucigalpa, Honduras

Casi dos meses después que venciera el plazo para la entrega de informes financieros, el Congreso Nacional aprobó prórroga a candidatos y exaspirantes políticos para rendir cuentas ante la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a partidos políticos (UFTF).

La ampliación del plazo aprobado este martes estará vigente hasta el 31 de julio, para que los sujetos obligados puedan presentar sin sanciones sus informes financieros.

Libre denuncia presunto intento de fraude electoral desde el CNE

En medio de opiniones divididas el pleno del Congreso Nacional con votos favorables del Partido Liberal, Partido Nacional y Libertad y Refundación (Libre) aprobó la iniciativa presentada por el titular del CN, Luis Redondo.

En contra del proyecto votaron los diputados Jorge Zelaya, Mario Pérez, Francis Argeñal y Erasmo Portillo del Partido Nacional, Suyapa Figueroa del Partido Liberal y Fátima Mena, José Manuel Matheu y Carlos Umaña del Partido Salvador de Honduras (PSH).

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos publicó el martes el listado de los 85 candidatos electos que no cumplieron con la entrega de su informe financiero.

El listado está compuesto mayoritariamente por candidatos de Libre, seguido por aspirantes del Partido Nacional y del Partido Liberal.

De los sancionados, 13 fueron electos como diputados al Congreso Nacional y los 72 restantes como alcaldes municipales.

De acuerdo con el informe expuesto por la unidad fiscalizadora a inicios de esta semana, de los 5,757 aspirantes inscritos en el proceso interno, únicamente 4,053 cumplieron con la obligación de entregar su reporte de ingresos y egresos, lo que representa un 70.4 % de cumplimiento general.

Las multas se establecerán conforme a la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización.

Estas variarán según el cargo de elección popular. En el caso de los candidatos a diputados, las sanciones serán equivalentes a diez salarios mínimos, mientras que para las corporaciones municipales serán de cinco.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias