Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, acusó al consejero Marlon Ochoa de intentar desestabilizar el proceso electoral con sus recientes denuncias sobre la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Trep).
“Nadie del Partido Nacional anda en reuniones en Sudamérica para hablar sobre empresas del Trep. Marlon se confunde, parece que ya siente que tiene los días contados”, expresó Zambrano, quien también exhortó al funcionario a respetar las decisiones colegiadas del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las acusaciones de Ochoa, quien denuncia supuestos vínculos entre el bipartidismo y empresas que manejaron el Trep en 2017, han sido cuestionadas incluso por exfuncionarios electorales.
Denis Gómez, exmagistrado del extinto TSE, recalcó que la decisión del pliego de condiciones fue legalmente adoptada con una votación de dos a uno. “Ahora vendrá la discusión, pero legalmente ya perdió Marlon Ochoa”, afirmó.
Gómez subrayó que cualquier denuncia debe estar respaldada con pruebas. “Está vinculando a una empresa de 2017, pero si no presenta evidencias, la denuncia no pasa de ser una simple declaración”, sostuvo. A su criterio, lo fundamental es que el sistema que se adjudique garantice la integridad del proceso y la transparencia en la transmisión de datos.
El exconsejero Germán Lobo calificó de “extremas” las afirmaciones de Ochoa, quien aseguró que una comitiva de nacionalistas y liberales viajaron a Sudamérica para negociar con empresas proveedoras. “Si aparece alguna de esas empresas ofertando, lo pueden recusar, porque ya emitió juicio anticipado”, advirtió Lobo.
“El conflicto se originó tras la aprobación por mayoría del pliego de condiciones del Trep”. Ochoa denunció que se pretende adjudicar el sistema a la empresa Mapa Soluciones, “disfrazada con otro nombre”, al igual que en 2021. Según dijo, el objetivo es repetir el modelo de David Matamoros Batson, expresidente del TSE, en 2017.