Explosivos adquiridos por las FF AA: “Exagerada la cantidad que ingresó”

973.4 toneladas de nitrato de amonio venían en el banco que llegó al puerto de San Lorenzo el 11 de junio pasado. El barco salió el 7 de junio de Perú.

Explosivos adquiridos por las FF AA: “Exagerada la cantidad que ingresó”
Tegucigalpa.

María Mercedes Ortega, presidenta del Colegio Químico-Farmacéutico de Honduras, expresó su inquietud por las más de 790 toneladas de químico altamente explosivo y sin explicación clara que adquirieron las Fuerzas Armadas.

“Se puede usar como fertilizante, pero también como explosivo o para otros fines”.Ortega aseguró que el gremio que representa desconocía la llegada del cargamento. “No tenemos conocimiento oficial. Quizá la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) podría tener información, ya que otorgan los permisos especiales para liberar productos de aduanas”.

Perpleja por el volumen adquirido, la doctora advirtió: “Es exagerado. Como Colegio Químico-Farmacéutico intentaremos averiguar más, pero por ahora desconocemos su uso previsto”.

Especialistas en química, bajo anonimato, identificaron al menos tres posibles usos para el nitrato de amonio adquirido: producción de explosivos, procesamiento de drogas y descontaminación de aguas.“Es un químico potente.

Marina Mercante: "Existe riesgo de desvío en traslado de amonio poroso" en San Lorenzo

Mezclado con glicerina puede servir para fabricar explosivos; también se utiliza en procesos de limpieza de cocaína y como fertilizante. Además, emplearse para tratar aguas contaminadas”, explicó uno de los expertos.Según el experto, el ingreso de nitrato de amonio a Honduras está altamente regulado.

“El precio puede rondar los 400 lempiras por kilo”. Si esa cifra se aplica al lote adquirido, los 793,440 kilos podrían haber costado más de 317 millones de lempiras”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias