Exclusivo suscriptores
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Los tres consejeros del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) comparecen este jueves ante el Ministerio Público (MP), en el marco de la investigación sobre las irregularidades registradas durante las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo en Honduras.
La presidenta del CNE, Cossette López, confirmó más temprano que los consejeros atenderían la citación, pero expresó su preocupación ante la falta de claridad sobre el carácter legal con el que han sido llamados, ya que aún no se ha definido si acudirán en calidad de testigos o como investigados. Según advirtió, esta ambigüedad podría comprometer sus derechos.
La citatoria fue emitida por la Unidad de Delitos Electorales de la Fiscalía y enviada a la Secretaría General del CNE el 22 de marzo, solicitando que los consejeros establecieran fecha y hora para su declaración.
Posteriormente, el fiscal general Johel Zelaya ratificó la orden el pasado 31 de marzo, luego de formalizar requerimientos contra varios implicados en los hechos que enturbiaron el proceso electoral.
López recalcó que las decisiones dentro del órgano electoral se toman de forma colegiada y que ningún miembro actúa de manera unilateral. “En el CNE no se firma ningún contrato sin la aprobación del pleno”, subrayó.
Consultada sobre las fallas logísticas que retrasaron la entrega de urnas y material electoral, la funcionaria expresó su inconformidad con el desempeño de las Fuerzas Armadas, responsables del traslado. “No estoy satisfecha con la labor de las Fuerzas Armadas, aunque tampoco puedo generalizar y decir que toda la institución falló.
Algo no funcionó y eso debe investigarse a fondo. Esta situación ha sido mediatizada y compleja, pero el pueblo hondureño es quien ha sufrido las consecuencias”, afirmó.
Además, reconoció que el transporte de materiales fue un punto crítico del proceso. “No podemos ignorar el tema del transporte, que fue el gran elefante en la sala. Había una logística afinada, se realizó una contratación, pero los fallos no son responsabilidad exclusiva del CNE. Es necesario corregir estos aspectos para evitar que se repita en futuras elecciones”, dijo.
Finalmente, López hizo un llamado al Ministerio Público a actuar con imparcialidad y buscar la verdad. “Esperamos una investigación objetiva y transparente. El Ministerio Público no puede comportarse como un investigador parcial que construye una narrativa, sino como una entidad que procura justicia”, enfatizó.
Los fiscales asignados al caso se presentaron esta tarde en las instalaciones de un hotel capitalino para tomar las declaraciones de los tres consejeros.