Las emergencias del Hospital Escuela son reflejo de cómo se está manejando el sistema sanitario en Honduras.
Un área que, en lugar de ser un espacio donde los pacientes encuentren pronta atención en momentos de urgencia, se ha convertido en un lugar donde la gente debe esperar sobre camillas dañadas, en el mejor de los casos, o, en el peor, tirada en el suelo sobre cartones, si se tiene suerte.
En muchos casos, los pacientes simplemente deben quedarse en el piso, sin ningún tipo de ayuda, cuando llegan sin ninguna pertenencia.
Esta es una realidad que se agrava por las condiciones laborales de los médicos, quienes llevan ocho días en las calles exigiendo el pago de sus salarios, la asignación de plazas y la cancelación de becas.
Los médicos, residentes, enfermeras y personal auxiliar protestan junto al Colegio Médico de Honduras (CMH) denunciando la falta de pago y rechazando la nueva contribución que el Gobierno pretende para otorgarles nuevos contratos.
“El Colegio Médico de Honduras tomará todas las acciones legales a nivel nacional e internacional para garantizar que se mantengan y restituyan los derechos que han sido violentados por el Estado de Honduras, a través de la Secretaría de Salud, en los últimos 16 años y para evitar que se sigan cometiendo nuevas violaciones”, expresó el gremio en un comunicado.
Asimismo, reafirmaron su intención de continuar con las protestas, tal como ocurrió en Tegucigalpa, frente al Hospital Escuela, y en San Pedro Sula, frente al Hospital Mario Rivas.
Los estudiantes de la Unah también dejaron claro que seguirán con las protestas, ya que la Secretaría de Salud continúa incumpliendo con los pagos de manera puntual.
La Asociación de Médicos Residentes (Asohmer) escribió: “Recibimos la notificación de que la Secretaría de Salud realizó la transferencia de fondos a la Unah, sin embargo, no se nos ha informado sobre la disponibilidad de los cheques a través de los cuales recibimos el estipendio de beca.
Por lo tanto, mientras no se garantice el pago de los mismos, continuaremos con asambleas informativas”. Solicitaron a la Secretaría de Salud incluir a 17 compañeros excluidos de la nómina y reajustar los estipendios pendientes de enero a marzo de 2025.