Expertos avizoran que Honduras se convertirá en un paraíso para el narcotráfico después de que el tratado de extradición con Estados Unidos quede sin vigor, además de que podría acarrear múltiples sanciones internacionales.
Después del 28 de febrero, la Corte Suprema de Justicia no recibirá más solicitudes de extradición. A finales de agosto de 2024, la presidenta Xiomara Castro denunció el acuerdo por supuesta instrumentalización política.
“Ahora el escándalo ya no será por el nuevo político extraditado, sino porque el país se convierte en un paraíso para el narcotráfico, el crimen organizado y, desde luego, la impunidad”, dijo Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
A criterio de Julieta Castellanos, analista y exrectora de la Unah, la falta de un tratado que permita la extradición de personajes ligados al narcotráfico convertirá a Honduras en un país que adopta la criminalidad.
“Es un tema sensible en el que más del 90% estamos seguros de que fue la única forma en que se pudiera ponerles rostros y nombres a quienes estaban involucrados en el crimen. El Estado es un coartado donde no se investigan estos delitos”, lamentó.
Continuó: “En este caso, lo que está quedando claro es que la familia presidencial y el partido Libre están a favor de la narcoactividad y de proteger a algunas personas señaladas. La extradición, si la eliminan, va a ser un paraíso para la criminalidad”.
Castellanos aseveró que con la eliminación del tratado de extradición, el oficialismo perderá su discurso de narcoestado, ya que están actuando en la misma línea que antes criticaban como oposición.
Para Leandro Osorio, comisionado de policía en condición de retiro, “Honduras se convertiría en un edén para los narcotraficantes, en un paraíso en donde los narcotraficantes se vendrían a refugiar a este país. Es lamentable esta decisión”.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) también pide al Gobierno que debe de reconsiderar la denuncia del tratado de extradición.
No hay marcha atrás
A pesar de los múltiples cuestionamientos por la denuncia al tratado de extradición y la negativa de revertir la medida, el canciller Enrique Reina reconoció que el Estado no ha hecho acercamientos con Estados Unidos para continuar con el acuerdo.