Los precios de los combustibles en Honduras vuelven a registrar un incremento, afectando una vez más el bolsillo de los consumidores.
A partir de las 6:00 a. m. del lunes 17 de febrero, la Secretaría de Energía (Sen) autorizó un ajuste al alza de entre 1 y 53 centavos de lempira por galón en las estaciones de servicio de Tegucigalpa y Comayagüela. En San Pedro Sula, el incremento oscilará entre 1 y 54 centavos.
Este nuevo ajuste se debe principalmente a dos factores: el aumento en los precios de los refinados en el mercado internacional, específicamente en la Bolsa Mercantil de Nueva York, y la devaluación del lempira frente al dólar en la subasta pública de divisas del Banco Central de Honduras (BCH).
Estructura de precios
La tabla de precios comprende seis combustibles de consumo masivo, sin embargo, cinco son los que se revisan cada semana. Es el diésel el que registrará la mayor alza este lunes al cotizarse en 89.08 lempiras el galón en las estaciones de servicio de la capital de la República, con un ajuste de 53 centavos.
La gasolina regular de 88 octanos, de acuerdo con la estructura de precios aprobada por la Sen, subirá 42 centavos y su costo al consumidor será de 95.71 lempiras el galón. Estos dos refinados gozan de un subsidio parcial de 50%, el que se aplica cuando registran alzas.
Para la gasolina superior de 95 octanos el incremento aprobado es de 36 centavos y a partir de este lunes los consumidores pagarán 104.18 lempiras por galón en esta ciudad.
El gas doméstico o querosín se encarecerá un centavo por galón y su nuevo precio al consumidor será de 79.77 lempiras.
De acuerdo con la Sen, el gas licuado vehicular se incrementará a 51.46 lempiras el galón en las estaciones distribuidoras de la capital hondureña, con un ajuste de 15 centavos.
La tendencia, según expertos, es que los precios domésticos continúen reportando alzas en las próximas semanas