Las 8 señales que indican problemas de cortisol

Cuando el cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, se mantiene en niveles altos de manera prolongada, pueden surgir complicaciones serias para la salud.

Las 8 señales que indican problemas de cortisol

El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, captó la atención de los especialistas y del público en general por su influencia significativa en la salud física y mental.

Según informó ¡HOLA!, el cortisol es esencial para la vida, pero su elevación crónica puede desencadenar una serie de problemas de salud.

Esta hormona, producida por las glándulas suprarrenales, juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo al estrés, pero cuando sus niveles se mantienen altos de manera prolongada, pueden surgir complicaciones serias.

Jorge Andrés Otero, médico especialista en Debilidad muscular y fatiga, síntomas del exceso de cortisol y Coordinador Unidad de Obesidad Hospital Sanitas CIMA, en diálogo con ¡HOLA!, reveló los efectos más notorios del cortisol elevado.

- Aumento de peso, especialmente en el abdomen: a pesar de que las piernas y los brazos pueden permanecer delgados, la acumulación de grasa en la zona abdominal es común.

- Debilidad muscular: la persona puede experimentar una sensación generalizada de fatiga y pérdida de fuerza debido a la degradación muscular.

- Piel fina y frágil: se vuelve más susceptible a hematomas e incluso puede desarrollar estrías de color violáceo en zonas como el abdomen, muslos o brazos.

- Hipertensión arterial: el cortisol elevado está relacionado con el aumento de la presión sanguínea debido a la retención de sodio y agua.

- Resistencia a la insulina: el cortisol alto puede interferir con el metabolismo de la glucosa, elevando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

- Osteoporosis: el exceso de cortisol inhibe la formación ósea, lo que puede hacer que los huesos sean más frágiles y propensos a fracturas.

- Ansiedad e irritabilidad: el exceso de cortisol puede alterar los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, causando ansiedad e irritabilidad.

- Depresión e insomnio: la persona puede experimentar tristeza profunda, falta de motivación y problemas para dormir, ya que el cortisol afecta los patrones de sueño y el equilibrio emocional.

Impacto en la salud mental y emocional

El medio detalló que el cortisol no solo afecta el cuerpo, sino también la mente. Niveles elevados de esta hormona están relacionados con trastornos como la ansiedad, la depresión y el insomnio.

En ese sentido, el cortisol altera el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, lo que puede provocar cambios en el estado de ánimo, afectando la memoria y la concentración.

La sensación de fatiga y debilidad muscular es común, debido a que el cortisol alto promueve la degradación muscular, lo que puede llevar a una pérdida de fuerza y cansancio persistente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias