Mitos y verdades sobre el glaucoma, el “ladrón silencioso de la visión”

En el marco del Día Mundial del Glaucoma, conozca de qué trata esta enfermedad, la cual es la segunda causa principal de ceguera en el mundo. ¿Cuáles son los mitos más populares?

Mitos y verdades sobre el glaucoma, el “ladrón silencioso de la visión”
Honduras

El glaucoma es un padecimiento que daña el nervio óptico, lo que puede derivar en la pérdida de la visión y la ceguera. Se considera que es la segunda causa principal de ceguera alrededor del mundo.

Existe una variedad de mitos sobre el glaucoma, que lo mejor es saber qué es verdad y qué no, ya que la desinformación puede causar un mal diagnóstico, un mal tratamiento y hasta un sin fin de consecuencias. En el Día Mundial del Glaucoma, el médico oftalmólogo Carlos A. Gámez Fernández del Centro Oftalmológico Los Próceres de San Pedro Sula. nos explica a profundidad los detalles más importantes de esta asintomática enfermedad.

Señales de exceso de azúcar en el cuerpo y sus consecuencias

1. ¿Qué es el glaucoma y por qué se le conoce como el “ladrón silencioso de la visión”?

El Glaucoma es una neuropatía óptica, es decir, una enfermedad que afecta al nervio óptico y causa daño irreversible a su estructura. Se le conoce como ladrón silencioso porque en la mayoría de casos no hay síntomas hasta fases avanzadas de la enfermedad.

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes para desarrollar glaucoma?

- Presión intraocular elevada

- Raza (factores genéticos)

- Antecedentes familiares

- Algunas enfermedades sistémicas como: diabetes o hipertensión, apnea del sueño

- Otros como factores ocupacionales y uso indiscriminado de medicamentos oculares como esteroides tópicos (en gotas)

El médico oftalmólogo Carlos A. Gámez, cirujano oftalmólogo, subespecialista en Retina y Vítreo. Tel. 2516-2527 / 9619-2914.

3. ¿Es cierto que solo las personas mayores pueden desarrollar glaucoma o también afecta a jóvenes?

Es Falso. También hay glaucoma congénito, infantil y juvenil; que de hecho, son mas agresivos y el manejo es mas complejo.

4. ¿El glaucoma se puede prevenir o solo se puede tratar una vez que aparece?

No se puede prevenir, pero un diagnóstico temprano nos permite controlar de manera mas efectiva la enfermedad y detener la progresión de la misma, así preservando la visión del paciente.

5. ¿Usar lentes de aumento o pantallas electrónicas puede causar glaucoma?

Falso.

Tratamientos estéticos con mayor demanda por hombres en Honduras

6. ¿El glaucoma siempre causa ceguera o existen tratamientos efectivos para controlarlo?

No siempre causa ceguera. Siempre y cuando el paciente se detecte y trate a tiempo, hay medicamentos y procedimientos efectivos para frenar su progresión.

7. ¿Cómo puede una persona saber si tiene glaucoma si la enfermedad suele ser silenciosa en sus primeras etapas?

La única manera de diagnosticar glaucoma es acudiendo al oftalmólogo, quien hará un examen ocular completo y complementará con estudios diagnósticos si hay sospecha de la enfermedad.

8. ¿Qué opciones de tratamiento existen y qué tan efectivas son?

Medicamentos (principalmente gotas), procedimientos no invasivos (laser SLT), cirugías y otros procedimientos asociados. Todos son efectivos en frenar la progresión del glaucoma y cada uno tiene su indicación o criterio.

9. ¿Qué recomendaciones daría a las personas para cuidar su salud visual y prevenir complicaciones por glaucoma?

Mejorar hábitos en estilo de vida (alimentación saludable, ejercicio regular), evaluación oftalmológica anual.

10. ¿Con qué frecuencia se recomienda un chequeo oftalmológico para detectar a tiempo el glaucoma?

Recomendamos una evaluación anual, especialmente, en personas mayores de 50 años o en personas con un antecedente familiar de glaucoma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Jairo Martinez Garay
Jairo Martinez Garay
Periodista

Periodista de sociales, cultura, tecnología, entretenimiento y espectáculos. Graduado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS). Desde 2022 es parte del equipo de Diario La Prensa para las plataformas multimedia e impreso.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias