Mejoran indicadores de la exportación de camarón

Países de la Unión Europea están importando más producto con valor agregado, lo que ha dejado cifras positivas en el volumen y en el valor exportado.

  • 08 de abril de 2025 a las 09:51 -
Mejoran indicadores de la exportación de camarón
Tegucigalpa

La industria hondureña del camarón ha comenzado a superar las cifras de 2024. Al primer trimestre de 2025, los resultados son halagadores.

De acuerdo con un informe de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), las exportaciones ascendieron a 17,877,519 libras, dejando a la economía nacional 65,098,551 dólares en divisas.

Esos datos son mejores que los acumulados de enero a marzo de 2024, cuando el volumen exportado fue de 16,976,021 libras por un valor de 56,432,694 dólares.

Al comparar el comportamiento del primer trimestre 2024-2025, el volumen exportado aumentó 901,498 libras, equivalente a 5.31%. Respecto a las divisas captadas, las cifras indican un crecimiento nominal de 8,665,857 dólares, que significan 15.35 puntos.

En 2024, las exportaciones totales sumaron 63,830,867 libras, con una caída de 15,064,889 respecto a 2023 (78,895,657 libras), lo que se explica por menores ventas al mercado de Taiwán y México.

La Unión Europea ha incrementado las importaciones de camarón desde Honduras.

La ruptura de relaciones diplomáticas de Honduras con Taiwán, en 2023, se ha traducido en una drástica caída en las exportaciones de camarón al bajar de 24.3 millones a 9.3 millones de libras, equivalente a 15 millones de libras menos.

Unión Europea

¿Qué factor ha contribuido a la mejoría de los principales indicadores del sector acuícola hondureño? El informe de la Andah destaca a la Unión Europea como el mercado que más ha aportado a los resultados positivos acumulados al primer trimestre de 2025.

El camarón blanco Vannamei tiene gran demanda y aceptación en el mercado europeo.

De enero a marzo del año anterior, Honduras exportó 4,630,295 libras a la Unión Europea por un valor de 21,913,649 dólares, con un precio promedio de $4.73 por libra.

No obstante, las cifras del primer trimestre de 2025 denotan una fuerte recuperación: el volumen exportado ascendió a 6,577,635 libras y las divisas generadas al país sumaron 65,098,551 dólares, con un precio por libra de $4.63 por libra.De las 17,877,519 libras exportadas hasta marzo pasado, el 36.79% tuvo como destino la UE.

Una mujer manipula camarones en una planta procesadora de la zona sur de Honduras.

Respecto a las divisas generadas, el 46.81% procedió de las exportaciones a la Unión Europea.Juan Carlos Javier, presidente de la Andah, destaca al Reino Unido, Francia y Alemania como los tres mercados de Europa más importantes para el camarón cultivado de Choluteca y Valle.

Agrega que las exportaciones a la UE han contribuido a la recuperación de las pérdidas de 2024.El mercado europeo tiene otras características en relación a otros destinos, ya que el producto que se envía a los países del Viejo Continente es con valor agregado, de acuerdo con lo explicado por Javier Amador, director ejecutivo de la Andah.

También se le conoce como camarón “gourmet”, ya que es un producto listo para consumir. Honduras es parte del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, lo que le permite facilidades arancelarias a los acuicultores nacionales para exportar a la UE.

En 2024, las exportaciones de camarón a la Unión Europea sumaron 23,044,114 libras, afianzándose como el primer destino, con una participación de 36.35% del total (63,830,867 libras).

Esas cifras fueron mejores que las 18,157,584 libras de 2023, cuando su aporte fue de 23.01% del total exportado de 78,895,657 libras. El crecimiento en libras fue de 4,886,530 (26.91%). Lo anterior impactó en las divisas generadas a la economía de Honduras al pasar de 86,172,699 a 106,146,682 dólares, con un incremento interanual de $19,973,983, lo que significó 23.17% más.

La Andah espera seguir apostando con camarón cocinado en la UE

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias