Con metodología de 1999 se calcula inflación en el país

El BCH anunció que en 2025 se realizará un levantamiento de precios en varias regiones y así darle seguimiento a los
bienes y servicios de consumo.

  • 11 de marzo de 2025 a las 10:40 -
Con metodología de 1999 se calcula inflación en el país
Tegucigalpa

El cálculo de la inflación es un tema de amplio debate en el país. El Banco Central de Honduras (BCH) es la institución responsable de elaborar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), técnica usada para medir las variaciones de un grupo de bienes y servicios de la canasta de consumo.

No obstante, el resultado mensual que publica el Banco Central es objeto de controversia por sectores académicos y de trabajadores, quienes coinciden que los datos no reflejan la realidad económica y social.

Una de las objeciones es la metodología utilizada por el BCH, la que data de 1999, siendo la que más tiempo de uso lleva con 26 años.Un informe del Banco Central revela que se ha cambiado los años base en cinco oportunidades: 1937, 1948 (11 años de uso), 1966 (18 años), 1978 (12 años) y 1999 (26 años).

El BCH trabaja en la actualización metodológica del Índice de Precios al Consumidor. ¿Cada cuánto tiempo debe actualizarse la canasta de bienes y servicios del IPC? Es una de las preguntas frecuentes que el BCH responde: “Según lo recomendado por organismos internacionales, esta encuesta se debe realizar cada ocho años para países como los centroamericanos”.

Una mujer compra alimentos en un puesto de ventas de un mercado local.

Para actualizar la canasta de bienes y servicios del IPC, el Banco Central realizó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) entre abril de 2023 y abril de 2024, mientras que este año se realizará la “marcha blanca” en las regiones seleccionadas.

¿Qué es la “marcha blanca”? El BCH la define como un cambio de período base, que es un proceso de transición y evaluación preliminar para definir una nueva base de cálculo en un intervalo de tiempo específico.

Añade que este periodo de referencia es fundamental para comparar y calcular las variaciones de precios en las regiones seleccionadas para el nuevo período base del IPC, ya que servirá como punto de comparación para los precios en fechas futuras.

Para Amparo Canales, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), la economía nacional ha experimentado transformaciones estructurales desde 1999 como el crecimiento del sector servicios, la mayor integración comercial y cambios en la producción agrícola. “Una metodología desactualizada no refleja estos cambios, lo que limita su utilidad para el análisis económico”.

Pese a la digitalización sel sector privado, entre estos la banca, el sector público utiliza metodologías desactualizadas.

Metodología

La expresidenta del CHE dice que la metodología de 1999 para elaborar el IPC, que significa la estructura de ponderaciones y los productos que componen la canasta básica, refleja los patrones de consumo de ese año.

Agrega que no actualizar la metodología puede tener varios impactos significativos como la subestimación o sobreestimación de la inflación, ya que los patrones de consumo han cambiado por factores como los ingresos, la globalización y el acceso a nuevas tecnologías.

“Si la canasta básica no refleja estos cambios, el IPC puede no capturar adecuadamente la inflación real que enfrentan los hogares”. Canales dice que el surgimiento de productos y servicios como teléfonos inteligentes, streaming o alimentos procesados no estaban disponibles o eran significativos en 1999 y su exclusión puede llevar a una subestimación de la inflación.

“Esta situación fuera de contexto genera pérdida de credibilidad y desconfianza en las estadísticas, ya que si el IPC no refleja la realidad actual, puede generar desconfianza en la población, en los inversionistas y en los organismos internacionales”, añade.

También provoca que no haya comparabilidad internacional de la inflación de Honduras con otros países. Las autoridades del BCH aún no han confirmado cuándo se hará el cambio del año base para el cálculo del IPC

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias