Las remesas familiares que ingresan al país han mostrado resultados atípicos en el transcurso del año.
De acuerdo con el último reporte semanal publicado por el Banco Central de Honduras (BCH), la entrada de remesas al pasado 20 de febrero sumó 1,386.7 millones de dólares, superior que los $1,140.2 millones del periodo de 2024, con una diferencia interanual de $246.5 millones.
En valores porcentuales el crecimiento fue de 21.61%. En los primeros 51 días de 2024, el promedio diario de ingreso de remesas al país fue de 22.3 millones de dólares y para este año se incrementó a $27.2 millones, de acuerdo con datos oficiales.
Según la “Encuesta semestral de remesas familiares, enero 2025” del BCH, en enero de 2025 se reportó un aumento de 17.2% en comparación al mismo mes de 2024.
“Este comportamiento estaría siendo motivado por el endurecimiento de las políticas migratorias en los EUA y envíos precautorios anticipados por parte de los migrantes, derivado de la incertidumbre generada a partir de la nueva administración liderada por el presidente Trump”, señala el informe oficial.
Entre 2023-2024, de acuerdo con datos del Banco Central de Honduras, las remesas aumentaron de 9,177.5 a 9,743 millones de dólares, con un incremento interanual de $565.5 millones y 6.2%.
La meta ajustada del año pasado era de 9,540 millones de dólares y que al cierre fue superada al alcanzar 102.12%. Para 2025 la meta preliminar estimada en el Programa Monetario 2024-2025 es de 9,826 millones de dólares, la que será revisada en las próximas semanas.
Fuentes técnicas del BCH consultadas coinciden que el comportamiento de las remesas será impactado por las políticas migratorias de Estados Unidos y para finales de 2025 puede haber un menor ingreso desde EUA, que es el primer emisor con 98.3% de los envíos que ingresan al país.
El año pasado, los compatriotas que radican en Estados Unidos enviaron a 9,588.8 millones de dólares, equivalente al 98.4% del total ($9,743 millones), superando los $9,026.1 millones de 2023.
Entre 2023-2024, las remesas enviadas desde EUA crecieron 562.7 millones de dólares, equivalente a un aumento interanual de 6.2%.
Según las fuentes técnicas del Banco Central, las deportaciones anunciadas desde EUA y el endurecimiento de las medidas en la frontera de México derivarán en menores envíos de remesas y que se esperan verse reflejadas en los próximos meses.