Accionar.ia: primera plataforma de IA para proyectos sociales en México

Con el ideal de construir “un cerebro colectivo para el cambio social”, activistas mexicanos desarrollan Accionar.ia, la primera herramienta de Inteligencia Artificial (IA) entrenada con recursos para armar proyectos sociales y evitar “sesgos”

  • 10 de marzo de 2025 a las 14:04 -
Accionar.ia: primera plataforma de IA para proyectos sociales en México
Ciudad de México

Ximena Arrieta, codirectora en México de la organización latinoamericana Accionar.io, explicó que Accionar.ia es un asistente gratuito de IA, programado para “amplificar derechos o defender derechos, no para restringirlos”, que puede ser usado por “cualquier persona que tenga ganas de cambiar su comunidad”.

“Es un chatbot que te va haciendo preguntas sobre qué problema quieres resolver, cuáles son los actores involucrados en esa problemática, te da ideas sobre qué podrías hacer con las circunstancias con las que estás trabajando para poder cambiar en el corto y mediano plazo el problema que quieres abordar, te da ideas a nivel creativo también para la comunicación”, expuso Arrieta.

La activista puntualizó que la herramienta aún se encuentra en fase de prototipo, pues falta llegar a muchas regiones de habla hispana, aunque destacó que ya está siendo utilizada en varios países de Latinoamérica, incluido Brasil.

“Son cientos de usuarias que todo el tiempo están ayudándose de la herramienta(...) Tenemos esta idea de que entre mejor y más democratizada esté la tecnología, pues mayor impacto vamos a tener como activistas o como organizaciones”, argumentó.

Arrieta detalló que la plataforma está construida con bases de datos de campañas, resultados, contenidos y metodologías diversas para impacto social, y que se van nutriendo en la medida en la que las personas interactúan con ella.

“Nuestro ideal es tener una especie de cerebro colectivo para el cambio social”, destacó Arrieta.

Los influencers CLX Group explican cómo la tecnología mejora la producción de contenido
La codirectora en México de la organización latinoamericana Accionar.io, Ximena Arrieta, habla durante una entrevista con EFE.

Un algoritmo “sesgado” hacia la inclusión

Abel Valdez, codirector de Accionar.io en México, remarcó que el sueño detrás de esta plataforma es que “ayude a generar valor a otros grupos que están impulsando agendas progresistas, pro derechos”.

Valdez señaló que su “sesgo” es priorizar el avance a “sociedades que sean mucho más inclusivas”, en el escenario político actual que, apuntó, se dirige hacia las “sociedades tecnofeudales, que son básicamente unas cuantas empresas quienes van controlando la información que consumimos”.

“Si vamos a usar IA, que usemos herramientas que tengan un sesgo orientado hacia un impacto social positivo, más allá a los intereses de una empresa”, advirtió el activista.

Valdez, encargado de la programación de la herramienta, explicó que tras el ‘boom’ con el auge mundial de las herramientas de inteligencia artificial en 2023, decidieron “desarrollar un algoritmo que usa inteligencia artificial para ayudar y asistir a colectivos y a activistas”.

El activista precisó que Accionar.ia no es un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), ya que estos son muy costosos, sino que se apoya en modelos ya existentes como Gemini de Google, y más recientemente el chino Deepseek, a los que suma una base de datos y un algoritmo de desarrollo propio.

Este algoritmo también está programado con un lenguaje inclusivo y neutral para evitar sesgos de género, apuntó Damaris Espinosa, coordinadora de Incidencia de Accionar.io en México, así como los relacionados con las legislaciones restrictivas en ciertas luchas sociales, como el aborto.

Amazon presenta una nueva Alexa de pago y con “personalidad” gracias a la IA

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agencia EFE
Agencia EFE
efe.com

Es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias