El conferencista Habib Chamoun realiza seminario taller en SPS

El conferencista internacional Habib Chamoun brindó un seminario taller sobre negociación persuasiva en San Pedro Sula; asistentes dieron su experiencia sobre lo aprendido

El conferencista Habib Chamoun realiza seminario taller en SPS
San Pedro Sula, Honduras

El reconocido conferencista de FranklynCovey, Habib Chamoun, brindó un seminario taller sobre negociación persuasiva, en el que los asistentes pudieron aprender y aplicar estrategias prácticas que les facilitará su camino profesional.

El doctor Chamoun, oriundó de México, pero residente en Houston y con ascendencia libanesa, dirigió el programa didáctico del evento, donde expresó su alegría de compartir información relevante para quienes se encargan de negociar en sus puestos de trabajo.

Seminario taller para “líderes multiplicadores” en San Pedro Sula

El evento se llevó a cabo en el salón Forjadores de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), donde cada participante pudo sentirse cómodo y seguro para poner en práctica inmediata cada enseñanza.

”Las expectativas del seminario taller es que los participantes tengan herramientas y metodologías para negociar colaborativamente y evitar conflictos internos o externos, en lugar de simplemente enfocarnos en el regateo. La idea a partir de aquí en adelante es que apliquen lo aprendido”, detalló Habib para Diario La Prensa.

Por su parte, algunos de los asistentes al evento manifestaron su pensar sobre el mismo, “Me ha gustado mucho el curso por las técnicas de negociación que nos están enseñando y que ya podemos aplicar. Me encanta lo práctico, no solamente es la parte teórica, sino que también lo estamos poniendo en práctica con varios casos que estamos desarrollando”, afirmó Poleth Figueroa, quien pertenece al área de Mercadeo en el Molino Harinero Sula.

De igual forma, Katherine Montoya, quien llegó en representación de Netel Redes y Comunicaciones, consideró que el taller fue maravilloso porque las técnicas de persuasión que se pueden aprender son prácticas. “Todas estas estrategias son de mucho beneficio para implementarlas dentro de los departamentos de la empresa”.

El equipo coordinador de FranklynCovey en Honduras junto al expositor Habib Chamoun.

Mientras tanto, Lilian Perdomo, de la Cooperativa Sagrada Familia, manifestó su agradecimiento por el conocimiento compartido por el conferencista, y de igual forma por el obsequio del libro “Negociando como un Fenicio: Descubriendo Tradeable”, el cual es autoría de Habib Chamoun.

Su obra proporciona una interesante recopilación de técnicas antiguas de negociación desarrolladas por los fenicios, 2000 años antes de Cristo, y cuya aplicación puede ser válida en la actualidad.

Valores como la sinceridad, la equidad y la integridad tratando de elevar al cliente al nivel de compañero de negocios o socio es clave para una negociación exitosa y duradera, según el especialista invitado, quien profundizó en como se puede llevar la ética y las acciones tangibles a la realidad.

¿Quién es Habib Chamoun?

Habib Chamoun – Nicolás, es un reconocido conferencista, coach y facilitador empresarial y gubernamental. Escritor mexicano que hoy reside en los Estados Unidos y que fiel a sus raíces libanesas, dedica parte de sus estudios a la cultura fenicia y el tema de la negociación.

Graduado en Ingeniería Química Administrador- IQA, con maestría y doctorado en ingeniería Química especializado en petróleo, además de un postdoctorado en petróleo en Francia.

Cuenta con más de 15 años de experiencia, no sólo en diferentes áreas de negocios, industrias y comercio, sino que también ha diseñado cursos de desarrollo de negocios, y estudiado el tema de negociación. Así como el manejo de conflicto en diferentes culturas de países y de empresas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Jairo Martinez Garay
Jairo Martinez Garay
Periodista

Periodista de sociales, cultura, tecnología, entretenimiento y espectáculos. Graduado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS). Desde 2022 es parte del equipo de Diario La Prensa para las plataformas multimedia e impreso.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias