Bajo el lema Materializando un futuro sostenible y resiliente, la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse) inauguró el martes la Semana de la Sostenibilidad 2025.
El evento, que se realizará del 13 al 16 de mayo en Expocentro San Pedro Sula, reúne a representantes del sector privado, organismos internacionales y sociedad civil para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en materia de resiliencia y desarrollo sostenible.
La jornada dio inicio con las palabras de bienvenida de Mario R. Faraj, presidente de Fundahrse, quien destacó la importancia de la gestión de riesgos en el sector privado como un elemento clave para la continuidad de los negocios, de la mano con la gobernanza y los aspectos sociales y ambientales del entorno.

El empresario destacó que esta es la décima octava edición de la Semana de la Sostenibilidad organizada por la fundación, por lo que se sienten contentos por la cantidad de personas que están participando y porque se sumó el foro regional de Arise.
Acerca de los temas que se abordarán, Faraj dijo que en esta ocasión cuentan con panelistas internacionales con contenidos sumamente importantes como las finanzas sostenibles, las cadenas de suministros resilientes, las alianzas público privadas y el liderazgo de las mujeres en la gestión de riesgos y resiliencia empresarial.
También anunció que la Declaratoria Anticorrupción ya ha sido firmada por más de 100 empresas miembros de Fundahrse, reafirmando el compromiso del sector con la transparencia y la ética.
Cabe destacar que el IV foro Arise es impulsado por la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (Arise), una red de entidades del sector privado liderada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

En los actos de inauguración también participaron Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Alejandro Álvarez, coordinador residente de Naciones Unidas y Frank Antúnez, subcomisionado noroccidental de Copeco.
En la jornada inaugural también se llevó a cabo una conferencia y un panel. La conferencia estuvo a cargo de Nahuel Arenas, jefe de la Oficina Regional de Naciones Unidas para la Reducción de riesgos de Desastres (UNDRR), que disertó sobre la resiliencia del sector privado a través de la gestión de prevención de riesgos.
Mientras que el panel Mecanismos de Financiamiento para la Acción Climática fue moderado por Yezid Niño, asesor para el sector privado UNDRR, junto a los panelistas Gines Suárez, especialista Senior de Gestión de Riesgos Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gustavo Herrera, coordinador de Desarrollo Social del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y Ruben Avila, especialista en Financiamiento Climático del BCIE.