El financiamiento fue suscrito el pasado 21 de septiembre de 2022 entre el Gobierno de Honduras, que lidera la presidenta Xiomara Castro y el BID, bajo el nombre de “Préstamo Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y Salud Pública”.
Al menos 100 mil personas mueren cada año en desastres naturales y más de 150 millones se ven afectadas por ellos en todo el mundo, según informa la Organización Mundial de la Salud.
La concentración de gases de efecto invernadero, el nivel del mar, el contenido calorífico de los océanos y su acidificación batieron récords en 2021, evidenciando que el cambio climático empeora y motivando que la ONU renovara hoy su llamamiento urgente a reducir el uso de combustibles fósiles.
De este modo pudieron crear simulaciones para las futuras generaciones en función de su país y año de nacimiento y el aumento de temperatura global hasta final de siglo y, a su vez, compararlas con la vida de los nacidos en los años 1960.
Algunas de las medidas de apoyo que el organismo está brindando consideran la habilitación de refugios seguros y alimentos, la dotación de insumos para productores, el almacenamiento de agua de lluvia y la generación de reportes de zonas vulnerables, como sucede en el caso de Paraguay.