Si pensaban que los últimos días han sido calurosos, les tenemos malas noticias, ya que en los próximos 15 días se esperan temperaturas de hasta 39 grados centígrados, con sensaciones térmicas que podrían alcanzar los 42 grados.
Alberto López, pronosticador de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó que durante este período se mantendrá un ambiente seco, con alta radiación solar entre las 10:00 am. y las 3:00 pm, las temperaturas oscilarán entre los 38 y 39 grados, con sensaciones térmicas extremas.
Proyecciones de lluvia en la zona norte
“Las primeras lluvias podrían presentarse después del 20 de mayo en la zona norte. Estas lluvias podrían venir acompañadas de tormentas eléctricas, vientos racheados y chaparrones intensos de hasta una hora, que podrían causar inundaciones en algunas áreas”, explicó López.
De acuerdo con las autoridades de Copeco, las proyecciones climáticas para los próximos días no son alentadoras, ya que se espera una ola de calor intensa tanto en San Pedro Sula como en el resto de la zona norte del país.
López también señaló que actualmente se mantiene una fase climática neutra, es decir, sin presencia de los fenómenos de El Niño ni La Niña. La temporada ciclónica del océano Pacífico comenzará el 15 de mayo y la del Atlántico el 1 de junio, ambas finalizarán el 15 de noviembre. Para este año se prevé la formación de entre 12 y 14 tormentas tropicales.
Por su parte, Andrea Córdova, epidemióloga del Hospital Regional del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), advirtió que las olas de calor pueden provocar diversas enfermedades relacionadas con las altas temperaturas, tales como golpe de calor, agotamiento, fatiga, desvanecimiento, calambres y erupciones cutáneas.
“El golpe de calor es una de las enfermedades más graves asociadas a temperaturas extremas. La temperatura corporal se eleva rápidamente, y el cuerpo pierde su capacidad de enfriarse, lo que en muchos casos puede llevar a la muerte”, explicó la doctora.
Córdova detalló que el agotamiento por calor ocurre cuando el cuerpo pierde líquidos debido a la sudoración excesiva, lo que provoca debilidad, mareos y deshidratación.
El síncope por calor, agregó, es un desmayo causado por la disminución de la presión arterial a raíz de la pérdida de electrolitos, mientras que los calambres por calor son contracciones musculares dolorosas.
“Hemos notado un aumento inusual en casos de enfermedades como conjuntivitis y varicela, que suelen incrementarse durante fenómenos de ola de calor. Los grupos más vulnerables son los adultos mayores, los niños, especialmente menores de cinco años, las personas con enfermedades crónicas y las mujeres embarazadas. Todos deben mantenerse bien hidratados y evitar esfuerzos físicos extenuantes”, concluyó Córdova.
Recomendaciones ante olas de calor
Los especialistas en salud recomiendan, ingerir suficientes líquidos, especialmente agua, evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas de 10:00 am. a 3:00 pm, usar ropa ligera, holgada y preferiblemente de algodón, especialmente en menores de edad, tomar duchas frías con frecuencia, utilizar ventiladores o aires acondicionados y mantenerse informados sobre los pronósticos meteorológicos.
Actualmente, una intensa ola de calor afecta toda la costa caribeña. Ante cualquier síntoma relacionado con el calor, es fundamental buscar atención médica oportuna y evitar la automedicación.