La Unión Europea (UE) y la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC) unen esfuerzos para promover inversiones en infraestructuras energéticas e hídricas resilientes al cambio climático en Honduras, a través de “Global Gateway”.
Durante el evento, Gonzalo Fournier Conde, embajador de la Unión Europea en Honduras, destacó la importancia de fortalecer la confianza en la economía nacional, “estamos generando confianza en la economía hondureña para las empresas europeas y para los proyectos de inversión de la agenda Global Gateway, que son iniciativas estratégicas de la Unión Europea”.
Por su parte, Cristina Marín, jefa de cooperación de la UE en el país, explicó que el objetivo principal es visibilizar oportunidades de inversión sostenible.
“Estamos dando a conocer estas oportunidades de inversión y negocios para que los proyectos se conviertan en realidad y puedan implementarse para el desarrollo del país. Tenemos una sala con participantes mixtos, empresarios europeos, hondureños y de la región. Alrededor de 20 empresas europeas están interesadas en invertir o establecer alianzas estratégicas”, explicó.
La Unión Europea respalda el proyecto de El Tablón
Marín también comentó que, en 2023, la UE se comprometió a respaldar el proyecto de construcción de la represa El Tablón, una obra con múltiples propósitos, entre ellos la protección contra inundaciones en el valle de Sula.
El Global Gateway busca articular esfuerzos entre el gobierno, el sector privado, actores regionales e internacionales y organismos de cooperación, con el fin de acelerar la ejecución de proyectos clave para el desarrollo sostenible del país.
Miguel Medina, Ministro de Inversiones de Honduras, resaltó el potencial del país como destino para inversiones en energías limpias, “es importante que la Unión Europea atraiga inversionistas, ya que Honduras tiene mucho que ofrecer, especialmente en temas de energía renovable, que son el eje central de este tipo de eventos”.

El Gobierno anuncia la construcción de otras represas
El ministro también mencionó varios proyectos públicos en curso, como las represas Jicatuyo, los Llanitos y El Tablón, esta última con planes de iniciar construcción en octubre próximo.
Karim Qubain, presidente de la CCIC, destacó el respaldo europeo a proyectos autosostenibles en beneficio de la población, “la UE está dispuesta a financiar la socialización del proyecto El Tablón con las comunidades. Además, están facilitando fondos no reembolsables para capacitaciones y procesos de diálogo con los diferentes actores locales”.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo sostenible de Honduras, promoviendo inversiones estratégicas que fortalezcan la infraestructura del país ante los retos del cambio climático.
El empresario Salomón Ordóñez destacó la importancia del interés europeo en proyectos clave para el valle de Sula, “es fundamental que la Unión Europea esté haciendo el esfuerzo por interesarse en los tres proyectos que tanto necesita el valle de Sula, Jicatuyo, los Llanitos y El Tablón, obras que hemos anhelado durante más de 40 años”, expresó.