Unos 300 docentes se dieron cita el lunes en el centro regional de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) para acudir al congreso sobre Pedagogías Disruptivas.
Lexy Medina, rectora de la UPNFM, dijo que este congreso se realizó como parte del cuarto aniversario de la Facultad de Ciencias de la Educación y está dirigido a todos los docentes.
Explicó que en el evento, que finaliza este martes, se tocarán temas trascendentes para el escenario educativo, como las pedagogías disruptivas, innovaciones educativas y tecnologías relacionadas al nuevo modelo de enseñanza de la universidad.

“Estamos teniendo una participación de más de 300 profesores de los diferentes centros universitarios a nivel nacional, tenemos diez centros y presencia del campus central de Tegucigalpa”, dijo.
Medina indicó que le están apostando a una educación sostenible, por lo que invitaron a expertos que contribuirán a la formación de los docentes para que puedan enseñar a niños con capacidades especiales, metodologías de enseñanza atractivas, apegados a la disciplina y el conocimiento.
Acerca del modelo de enseñanza, dijo que están tomando en cuenta la atención a la diversidad y la inclusión, sobretodo en escenarios donde los estudiantes presentan dificultades de aprendizaje.

Esto con el objetivo de darles una atención integral desde el aula, que el profesor no solo esté atento a enseñar la asignatura sino a los elementos psicobiosociales que afectan el aprendizaje.
Agregó que este año también celebran que la matrícula de la ha aumentado en los últimos años, pasando de 12,500 después de pandemia a los 18,800 este 2025.