La ministra de Salud, la doctora Carla Paredes, dio a conocer que la secretaría que dirige comprará unas 168,000 vacunas contra el dengue para la población sampedrana, priorizando a los niños.
Paredes, quien el jueves participó en la inauguración de la remodelación de la consulta externa del hospital Mario Rivas y el lanzamiento del Show Aéreo 2025, dijo que actualmente la vacuna solo se está aplicando en Tegucigalpa, pero que pronto estará disponible para San Pedro Sula.
Acerca de la situación actual del dengue en Honduras, indicó que "estamos en el canal endémico normal", pero no descartó que en los próximos días pueda presentarse un leve incremento de casos.
Recordó que en este momento la vacuna se está aplicando a menores entre los 5 a 10 años, ya que fue el grupo poblacional más afectado el año pasado, cuando el país atravesó una de las epidemias más fuertes de la última década, causando la muerte de más de 190 personas.

Explicó que no están vacunando a toda la población de la capital hondureña, sino a aquellas personas en el rango de edad mencionado, que viven en zonas donde en años anteriores se ha registrado la incidencia más alta de casos.
Aclaró que la vacuna para San Pedro Sula se va a adquirir hasta que termine el ciclo de vacunación en Tegucigalpa, pero que ya tienen un lote de 168,000 dosis reservadas, cuyo costo rondará los 80 millones de lempiras, un poco más de 3 millones de dólares.
"Tenemos una propuesta de 168,000 vacunas, como es nueva no se producen en cantidades y Brasil absorbe casi todas con el tamaño de población que tiene, pero ese es el lote que nos han reservado", expresó.
La galena también se refirió al hospital de traumas que se construirá en el predio del hospital Mario Rivas, que inicialmente se esperaba que se inaugurara a finales de 2025, señalando que están a la espera de los planos para lanzar la licitación pública internacional.
Aunque no especificó el monto de inversión, dijo que San Pedro Sula tendrá su hospital de traumas, pero que será el próximo gobierno el que se encargará de hacer la entrega.
"Está previsto para que la construcción sea de 12 meses, pero todo depende de las empresas que apliquen. Este hospital se entregará el próximo año, no lo podrá hacer nuestra presidenta (Xiomara Castro), pero si lo dejará levantándose", agregó.
Cabe destacar que a mediados de octubre de 2024, Honduras recibió un lote de vacunas contra el dengue TAK-003, desarrolladas en Japón, en las que, de acuerdo con la viceministra de Salud, Nerza Paz, se invirtieron alrededor de 25 millones de lempiras.