El Museo para la Infancia El Pequeño Sula se ha convertido en un referente en temas de educación, recreación y entretenimiento para las familias sampedranas desde su fundación en 2003, pero sobre todo para los más pequeños del hogar, que son sin duda los que más disfrutan del atractivo recinto.
Ayer la institución celebró 19 años de haber abierto sus puertas, lo que inició con apenas unas pocas exhibiciones que a la fecha ya superan las 17 salas y la oferta continúa creciendo.
En el marco de la conmemoración de aniversario, autoridades anunciaron la apertura oficial de las visitas y presentaron la más reciente atracción “El sistema digestivo”, que se encuentra en su primera etapa, pero que promete ser igual de divertida que el resto de las exhibiciones con las que ya cuentan.
visitas anuales registró el Museo para la Infancia antes de la pandemia. En los últimos dos años no hubo recorridos por la emergencia.
Aleyda Pinto, directora de la fundación, dijo que la nueva atracción es una donación de República de China (Taiwán) , con ella los niños podrán aprender sobre las partes y funciones del aparato digestivo.
Indicó que el objetivo de la junta directiva del museo es que se convierte en un espacio para el aprendizaje y la sana convivencia.
Pinto señaló que también imparten un curso de pintura para impulsar el talento de los infantes, lo cual es parte de su desarrollo y es complementario a los temas que enseñan durante los recorridos.
El museo dispone de extraordinarias exhibiciones como el planetario, donde muestran detalladamente la conformación del sistema solar y el espacio, así como un paseo por una réplica de la luna.
Otras de las atracciones favoritas son “La Caverna”, una simulación de las Cuevas de Taubalé y “Aventura Jurásica”, una réplica de un tiranosaurio rex.
Roberto Contreras, alcalde de la ciudad, informó que desde ahora los estudiantes de escuelas públicas no pagarán por ingresar al lugar, y además, dispondrán de un bus que ayude a transportar los alumnos cuando hagan visitas.
Para programar un recorrido el centro educativo debe enviar una petición, detallando la cantidad de estudiantes que acudirán, así como el día y la hora de la visita para mejorar la coordinación.