La ciudad de San Pedro Sula, siendo uno de los principales polos industriales de Honduras, fue el escenario de una importante conferencia internacional de negocios que reunió a empresarios del sector construcción provenientes de India, Guatemala y Honduras.
El evento, desarrollado en formato híbrido (presencial y virtual), se convirtió en una plataforma clave para impulsar la cooperación entre Asia y Centroamérica, especialmente en áreas relacionadas con la infraestructura, innovación tecnológica y energías limpias.
El encuentro permitió que los participantes conocieran de forma directa una amplia variedad de productos, servicios y soluciones innovadoras ofrecidas por empresas de la India, un país que en los últimos años ha emergido como líder mundial en manufactura, tecnología e innovación aplicada a la construcción.
Desde materiales de construcción de última generación hasta soluciones en energía solar, mobiliario industrial y tecnologías para edificaciones sostenibles, los empresarios centroamericanos pudieron explorar alternativas competitivas que podrían ser importadas directamente desde India, sin intermediarios, lo que abre nuevas puertas al desarrollo de proyectos más eficientes y con costos reducidos.
Foco en energías renovables y construcción sostenible
La conferencia puso especial énfasis en promover propuestas enfocadas en el desarrollo de infraestructuras sostenibles, impulsadas por energías renovables y orientadas a reducir la huella ambiental.
Este enfoque cobra especial relevancia para Honduras, un país que enfrenta retos significativos en su matriz energética y que busca modernizar su infraestructura sin comprometer el medio ambiente.
Rajesh Ingle, empresario de India, con amplia trayectoria en el sector construcción, compartió la visión de su país y el interés por expandirse en la región.
“Representamos a varias compañías que ya han trabajado con éxito en Guatemala y ahora vemos una gran oportunidad en Honduras. Estamos interesados en colaborar con empresas locales para ofrecer soluciones como proyectos de energía solar, sistemas de mobiliario urbano y comercial, tecnologías modulares y más, siempre garantizando calidad a precios accesibles”, indicó el Dr. Ingle.
Emanuel López, representante del bufete Arias, destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales para dinamizar la economía hondureña.
“La cooperación internacional no solo permite atraer inversionistas, sino que también genera transferencia de tecnología, modernización de procesos y mejora de la competitividad. En particular, el tema de la energía renovable es clave ya que Honduras necesita alternativas viables que contribuyan tanto al desarrollo económico como al bienestar ambiental y social”, afirmó.
Apoyo institucional y visión a largo plazo
El evento fue organizado con el respaldo de la Cámara de Comercio de la India y Stratech, una firma guatemalteca con una sólida trayectoria en conectar empresas indias con mercados latinoamericanos.
Gracias a este respaldo, se logró reunir a importantes actores del sector y generar un ambiente propicio para la construcción de alianzas estratégicas a largo plazo.
Durante la jornada también se abordaron temas clave como las tendencias emergentes en diseño arquitectónico, la industrialización de procesos constructivos, la implementación de tecnologías inteligentes en edificaciones y los modelos colaborativos entre empresas transnacionales.
Además de la exposición de productos y soluciones, la conferencia incluyó espacios de networking y mesas de diálogo, donde empresarios pudieron establecer contactos, explorar sinergias y trazar planes conjuntos para futuros proyectos regionales.
Mirando al futuro
Este tipo de encuentros reflejan el creciente interés de los países centroamericanos por diversificar sus fuentes de inversión y fortalecer su infraestructura mediante alianzas estratégicas con potencias tecnológicas como la India.
La posibilidad de importar productos directamente desde Asia, sin intermediarios, permite a las empresas locales reducir costos, mejorar su competitividad y acceder a tecnologías de punta.
Para los participantes, el evento no solo representó una vitrina de oportunidades comerciales, sino también un paso firme hacia una visión compartida de desarrollo sostenible, innovación y cooperación global.