Nuevos puentes de abordaje llegan al aeropuerto Ramón Villeda Morales en SPS

Los nuevos puentes están diseñados para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, adultos mayores y viajeros con niños, garantizando una experiencia más inclusiva.

Nuevos puentes de abordaje llegan al aeropuerto Ramón Villeda Morales en SPS
San Pedro Sula, Honduras

En el marco del plan de modernización de la infraestructura aeroportuaria de Honduras, el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, ha recibido dos nuevos puentes de abordaje que ya están listos para entrar en operación.

Autoridades de Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), informaron de la llegada de los nuevos puentes de embarque que sustituirán a los antiguos equipos utilizados durante años y marcan un paso importante hacia la mejora de los servicios aeroportuarios del país.

Los puentes de abordaje, también conocidos como pasarelas telescópicas o mangas, permiten que los pasajeros embarquen y desembarquen directamente desde la terminal hacia la aeronave sin exponerse a las condiciones climáticas ni a los riesgos que implica caminar por la pista de aterrizaje. Esto representa una mejora sustancial en términos de seguridad operativa y confort.

Impacto en los pasajeros

Durante el período de transición hacia la implementación total de los nuevos puentes de abordaje, los pasajeros deben trasladarse a pie desde la terminal hasta la aeronave y viceversa.

Este cambio temporal ha generado ciertas incomodidades, especialmente en días con condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas o altas temperaturas, propias de la zona.

Pronóstico del tiempo en San Pedro Sula, así estará el clima en los próximos días

Ante esta situación, las autoridades aeroportuarias han emitido recomendaciones a los viajeros, solicitando comprensión y cooperación mientras se finalizan los trabajos de modernización.

Armando Medina, residente de San Pedro Sula, expresó su opinión sobre los cambios, “lo que ya necesitaba el aeropuerto Ramón Villeda Morales era una ampliación. Se está quedando pequeño en comparación con otros aeropuertos de la región, como el de El Salvador. Estos nuevos puentes son un buen paso, pero hace falta más infraestructura”, señaló.

Ventajas destacadas

Entre los principales beneficios de esta nueva infraestructura se destacan una mayor seguridad operativa, al eliminar el tránsito de pasajeros en áreas de movimiento de aeronaves, se minimizan los riesgos de accidentes y se facilita el trabajo del personal de tierra.

Accesibilidad universal, los nuevos puentes están diseñados para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, adultos mayores y viajeros con niños, garantizando una experiencia más inclusiva.

Cumplimiento de estándares internacionales

La instalación de estos puentes posiciona al aeropuerto en cumplimiento con normas internacionales de seguridad y calidad exigidas por organismos como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

También aseguran confort y protección climática, ya que los pasajeros no estarán expuestos al sol, la lluvia o el calor intenso característico de la región durante los procesos de embarque y desembarque.

Unah Campus Cortés es sede del XIV Encuentro de Orientadores de Educación Media y Superior

Los nuevos puentes incorporan sistemas modernos de ventilación, control de temperatura y materiales de alta durabilidad, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y menor necesidad de mantenimiento.

Impulso al turismo y al desarrollo económico

Esta mejora en la infraestructura aeroportuaria tiene también un impacto directo en la economía local y nacional. Un aeropuerto más moderno y eficiente atrae a más aerolíneas, incrementa la conectividad aérea y mejora la percepción de los viajeros internacionales.

Esto favorece el turismo, el comercio y la inversión extranjera, consolidando a San Pedro Sula como un punto clave en la red de transporte de Centroamérica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Ana Reyes Mendoza
Ana Reyes Mendoza
Periodista

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en la cobertura de temas policiales, judiciales, educativos y migratorios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias