Esta semana arrancará finalmente el proceso de identificación en el departamento de Cortés para el nuevo documento de identificación nacional (DIN).
Oscar Rivera, comisionado permanente del Registro Nacional de las Personas (RNP), informó a LA PRENSA que esta labor comenzará en su primera etapa en San Pedro Sula, Puerto Cortés, Choloma, Villanueva, La Lima y Santa Cruz de Yojoa, y progresivamente irán cubriendo el resto del departamento.
Plan y presupuesto del proyecto
1- El plan busca identificar a 8.2 millones de hondureños, de los que 2.2 millones serán niños cuyas edades vayan de entre los cinco y 17 años; pero su identificación será después con un carnet.
2- El proyecto tiene un costo de unos 50 millones de dólares, de los cuales 20 millones son una donación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, el resto, financiamiento de la Unión Europea. 3- La nueva cédula tendrá un mínimo de 20 códigos de seguridad. Incorporará un chip que almacenará información personal de cada hondureño. En la renovación de las tarjetas se utilizará un sistema automático de identificación biométrica que hará reconocimiento facial para fines civiles y de investigación criminal. |
Rivera detalló que en la Capital Industrial serán habilitados al menos 20 centros de toma de datos, mismos que están por definirse y que serán socializados a través de los diferentes canales de información del Registro Nacional.
Si una persona perdió su cédula, igual tiene que venir a tramitarla, no debe esperar para la nueva cédula. Elizabeth ávila, registradora civil
|
Manifestó que el objetivo es censar a unas 50,000 personas por día, por ello el próximo 20 de agosto llegarán a Cortés más unidades móviles que permitan alcanzar esta cifra.
“Actualmente estamos inscribiendo unas 25,000 personas a nivel nacional diariamente, pero la idea es incrementar el número para agilizar los procesos”, apuntó Rivera.
Estaremosnentregando el nuevo documento durante los meses de diciembre, enero y febrero. Rolando Katán, comisionado presidente del RNP
|
Martín Quan, director del proyecto Identifícate, dijo que recientemente culminaron con la capacitación de los voluntarios que estarán a cargo del proceso en el departamento.Recordó que todavía esta habilitado el prerregistro en línea, aunque explicó que este no es un requisito indispensable.
Proceso de entrega
Rolando Katán, comisionado presidente del RNP, informó que la inscripción se extenderá hasta diciembre y la distribución comenzará en noviembre, un mes antes de que concluya el censo. Será en febrero cuando todos los mayores de 17 años cuenten con la cédula.Según el programa, la entrega de la tarjeta de identidad se hará a un ritmo de 45,000 diarias, que equivalen a 1,375,000 mensuales, hasta completar los 5.5 millones que comprende el proceso.
Las autoridades del organismo garantizaron que la identidad estará lista antes del 14 de marzo, fecha programada para el desarrollo de la décimo primera jornada electoral primaria.
Katán añadió que el proceso de licitación para elegir a la empresa que elaborará la identidad está por finalizar y en los próximos día será anunciada.
![]() |