Selvin Pineda es un estudiante del Centro de Capacitación Técnica Agroambiental que recorre una hora diaria para llegar desde su comunidad a recibir clases.
Su situación cambiará gracias al respaldo a la educación que la municipalidad comenzó en la montaña.
Selvin, al igual que otras dos decenas de jóvenes tendrán internet, podrán desplazarse en caballos y por primera vez, contarán con tabletas para afianzar sus conocimientos y extenderse al mundo virtual.
“Solo podemos agradecer y comprometernos a responder ante este apoyo para los jóvenes de El Merendón”, dijo Selvin.
Relató que camina aproximadamente una hora para llegar al Centro de Capacitación Técnica Agroambiental y ahora con los caballos que puso a disposición el alcalde se ahorrará tiempo para asistir a clases.

Como Selvin, el resto de los pobladores de El Merendón recibieron con alegría la llegada de la tecnología para que los niños y jóvenes comiencen a fortalecer sus estudios.
Plan educativo de la municipalidad
Como parte del plan educativo en el municipio, el alcalde Roberto Contreras instaló internet Starlink, entregó tabletas y realizó una brigada médica.
Además, puso a disposición de los alumnos del Centro de Capacitación Técnica Agroambiental, ubicado en el predio del Banco Germoplasma, sector El Naranjito, los 25 caballos recuperados y que puedan trasladarse de sus casas a estudiar.
Ahora tenemos una conexión satelital a través de Starlink aquí en el Banco Germoplasma y esta mañana hemos entregado las primeras tabletas ya con el sistema incorporado de internet con una velocidad máxima, beneficiando a todas las comunidades, dijo Contreras emocionado.
A juicio del alcalde, se está avanzando en el sector de El Merendón y se están ampliando los servicios para que tengan acceso a la tecnología.“Antes no había nada de internet aquí y ahora ya tenemos la conexión a través de Starlink”, dijo.
Con respecto a la entrega de los caballos, explicó que los está poniendo a disposición de los jóvenes porque hay muchos estudiantes que les toca caminar hasta dos horas para presentarse a clases al centro técnico.
El proyecto beneficiará a jóvenes de 44 comunidades del sector de El Merendón y se construyó con apoyo de empresas socialmente responsables, sin fondos municipales.
Emilio Esbeih, rector de la Universidad de Ciencias Forestales, Unacifor, en su momento ofreció apoyo para trabajar en la currícula de las clases que se imparten, además , maestros a ningún costo para que vengan a den clases a los jóvenes y a partir de enero becas completas de internado al menos a cinco jóvenes para universidades.
Estas realidades son producto de la confianza que el alcalde ha dado a toda la comunidad y también a la academia dijo el rector.