Sampedranos reciben con alivio la rebaja en el cartón de huevos, aunque el incremento en granos básicos genera preocupación, comerciantes atribuyen alzas a las lluvias y escasez en zonas productoras.
En un contexto económico donde cada lempira cuenta, los consumidores de San Pedro Sula celebran una nueva baja en el precio de los huevos, aunque esta alegría se apaga por el incremento sostenido en productos de alto consumo como los frijoles y el arroz.
Comerciantes advierten que las condiciones climáticas han empezado a afectar el abastecimiento y los costos en las principales centrales de abasto.
En varios mercados de la ciudad, el cartón de huevo grande se vende actualmente entre 95 y 100 lempiras, una baja de entre 5 y 10 lempiras respecto al mes anterior. Esta rebaja, según comerciantes, responde a una mayor oferta por parte de productores avícolas en el norte del país.
Este alivio nos ayuda a atraer más clientes que vienen a comprar para toda la semana, sin embargo, esta reducción puntual no se refleja en toda de la canasta básica, comentó Edwin Ferrurino, comerciante del mercado Dandy.
El precio del pollo entero fresco se mantiene en 30 lempiras por libra, mientras el pollo partido sigue en 32 lempiras. Los lácteos también presentan estabilidad: el queso semiseco se vende a 70 lempiras, el queso crema y el queso con chile a 50 lempiras, y la mantequilla a 20 lempiras por libra.
La mayor preocupación de los consumidores se centra en el aumento de los precios del arroz y los frijoles, dos pilares fundamentales en la dieta hondureña.
En algunos puestos de los mercados Dandy y El Rápido, el frijol rojo ha subido hasta dos lempiras y se cotiza entre 20 a 22 por libra en las últimas semanas, mientras que el arroz corriente ha aumentado entre 2 y 3 lempiras y se cotiza de 13 hasta 17 lempiras la libra.
“Los clientes se quejan porque lo poco que ahorran en los huevos lo pierden con el arroz y los frijoles, esto nos obliga a explicarles que es una situación fuera de nuestro control”, expresó Pedro Torres, vendedor con más de 15 años de experiencia.
Según Torres, muchos proveedores justifican estos incrementos señalando dificultades en el transporte desde zonas productoras como Olancho, Yoro y El Paraíso, debido a las lluvias que han afectado caminos rurales y provocado demoras en la distribución.

Las lluvias no solo han impactado a los granos, según los comerciantes, varios productos agrícolas han registrado incrementos en sus precios debido a una menor oferta.
Entre los más afectados están la papa, que ha subido hasta dos lempiras por libra, y la cebolla, que también presenta aumentos por la humedad en los cultivos y complicaciones logísticas.
De acuerdo con el Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (Simpah), los precios mayoristas actuales en el mercado Central de Abastos de Sula son los siguientes:
Papa de primera (quintal): L1050
Remolacha (paquete de 10-12 unidades): L70
Tomate pera (caja de 25 libras): L370
Yuca amarilla (25 libras): L260
Zanahoria (bolsa de 50 libras): L250
Frutas de temporada
A pesar de los aumentos en algunos rubros, los mercados ofrecen frutas de temporada a precios accesibles. La guanábana, muy buscada por su sabor y propiedades nutricionales, se comercializa desde 80 lempiras por unidad, dependiendo del tamaño. La mora y maracuyá se mantienen a 40 lempiras por libra.
Estas frutas, al ser de temporada, pueden representar una alternativa saludable y económica frente a otros productos procesados o enlatados.
Para las familias de ingresos bajos y medios, estos ajustes de precios tienen un impacto directo en la planificación del gasto semanal. Analistas económicos recomiendan buscar mercados con precios competitivos, comprar al por mayor cuando sea posible y priorizar productos de temporada.