“Sin permiso de operación tienen como 15 mil socios” en Koriun
Tras la publicación de LA PRENSA Premium, las autoridades municipales informaron que los abogados de la empresa Koriun aseguraron estar agilizando los trámites para obtener los permisos

- 17 de febrero de 2025 a las 23:59 /
El alcalde de Choloma, departamento de Cortés, Gustavo Mejía, habló en exclusiva con LA PRENSA Premium sobre la polémica en torno a Koriun Inversiones, una empresa que capta clientes con la promesa de un 5% de retorno en sus inversiones.
La entrevista surge tras la publicación de LA PRENSA Premium sobre la investigación que el Ministerio Público, específicamente de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, abrió contra la financiera, la cual opera -desde hace seis años en Honduras y casi un año en Choloma- sin permisos de la Alcaldía de Choloma ni de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
Pese a estas irregularidades, Mejía afirmó que la empresa asegura contar con unos 15,000 socios, aunque se desconoce el origen del dinero que maneja.
Alcalde Mejía, en diciembre de 2024, la municipalidad emitió un comunicado aclarando que Inversiones Koriun no contaba con permiso de operación, pero actualmente la empresa sigue operando.
Nosotros nos reunimos con ellos y se les pidió toda la documentación, entonces a raíz de eso hicimos el comunicado. Ellos empezaron con un globo sonda, que nosotros estábamos en contra de ellos. Entonces nosotros aclaramos que lo que necesitábamos era conocer a los dueños de esa empresa y nos reunimos con ellos.
La reunión fue porque había dos problemas, uno era porque estaban en el centro de Choloma, donde reunían a la gente y ese era un problema, pero se resolvió cuando buscaron otro local.
Luego tocamos el punto del permiso y ellos quedaron de cambiarle el nombre, de Inversiones a Financiera o algo y que nos trajeran la parte de la Servicio de Administración de Rentas (SAR). Nosotros estamos esperando, ellos metieron una parte de documentación y estamos esperando la otra parte para el permiso de operación, pero ahorita dicen que lo tienen en trámite.
¿Y hasta cuándo tienen ellos para mandarle la documentación?
No le pusimos fecha. Casualmente hoy, a raíz de lo que publicó LA PRENSA, donde dicen que nosotros les estamos diciendo que no tienen permiso es cierto, lo tienen en trámite, pero no han llevado la documentación. A todos los inversionistas y a toda la empresa privada les digo que nosotros no obstaculizamos, al contrario, le ayudamos a los trámites para que puedan hacerlo y lo mismo hicimos con ellos, pero se dieron problemas.
Entonces, como estamos en la parte política, había gente que estaba aprovechando. Es más, ahorita hay un señor ahí que se llama Luis Aceituno, que él les ha prometido - a la empresa- que, si él gana, él les extiende el permiso de operación y la situación no es así porque esto es legal y ellos lo saben y nosotros no tenemos problemas con ellos, tenemos buena comunicación ahora, específicamente con uno de ellos que trabaja ahí, que se llama Juan Carlos.
¿Desde cuándo la empresa inició operaciones en Choloma y cómo es que logró establecerse sin la autorización municipal?
Ellos se establecieron sin tener ningún permiso y nosotros hicimos las investigaciones y no tienen nada con la Comisión de Bancos y Seguros (CNBS), pero eso es problema de ellos, no problema municipal. Lo que a nosotros nos interesa es que ellos para comenzar, paguen todo y que hagan la declaración de acuerdo a lo que ellos están obteniendo de ganancia para extenderle el permiso, eso es lo único que tenemos que ver nosotros.
Ellos se establecieron el año pasado, como entre marzo y abril ya estaban ellos trabajando, pero agarraron fuerza como ya en julio y agosto.
¿Cuántos socios tienen actualmente?
Más o menos, 14,000 a 15,000 personas como socios.
¿Y ustedes saben de dónde sale el dinero de esta empresa?
No, la verdad que es una situación que cualquiera se sorprende. Yo no sé qué es lo que pasa en Honduras porque si yo ando cargando un millón de lempiras... bueno, ¿usted se recuerda el caso de ‘Tito” Guillén? por un millón de lempiras lo detuvieron y aquí (Koriun) se mueven millones porque si usted le da 5% a 14 mil personas y le da un promedio de 5 mil lempiras semanales. ¿Cuántos manejan ellos aproximadamente? Casi L60, L70 millones están manejando semanal.
¿Existe algún riesgo de estafa sobre esta empresa?
Ahorita para la gente es una bendición, así lo manejan por eso nosotros nos hemos mantenido al margen, mientras ellos presentan todo, porque puede ser que se llegue a dar una estafa.
¿Cuáles son los riesgos de que operen sin permiso?
Pues mire, aunque ellos tuvieran permiso, se pueden ir en cualquier momento -con las ganancias-. Ellos se juntaron hoy y me decía uno de ellos que los abogados ya tienen la documentación y le están dando seguimiento para entregar la documentación rápido.
Yo les dije ‘miren, miren, miren lo que está pasando’, le digo, deberían ustedes de darle el seguimiento. Pero ya con eso que ustedes publicaron en LA PRENSA, eso es un revuelo perro que hay con toda la gente y eso sí los puede correr a ellos.
¿Y a ustedes qué les dijeron en la Comisión?
Nosotros, como le aclaramos a ellos, no fuimos para ver si era una estafa, sino para conocer si ellos tenían algún trámite en el momento, porque la gente nos estaba preguntando. Nuestro deber es buscar y ellos manifestaron que no conocían a la empresa, no sabían cómo funcionaba. Esa fue la respuesta de ellos y cuando nos reunimos con ellos nosotros les dijimos, ‘miren, necesitan ir a hacer este trámite para que eviten el problema y esté segura la gente’.
Llama la atención de que también se están expandiendo a Santa Bárbara, Copán y Choluteca.
Eso es lo que maneja medio mundo. Incluso, me estaba diciendo de la mañana, si aquí en Choloma estaba llegando otra empresa, pero que, a las nueve semanas, o no sé cuánto, cambiaban inversiones a dólares. Definitivamente, se está dando ese tipo de empresas, pero sale del ámbito nuestro cuando la misma gente le está dando seguimiento.
¿Cuál es el mensaje de la municipalidad a las personas que están invirtiendo con esta empresa?
Que les dé la documentación legal de lo que se invierte y todo, nosotros le pedimos a la gente que tenga su recibo con quienes son los encargados, por si ellos se mueven a otro lado.