"No tenemos ninguna asociación con Koriun": Foro Mundial y Financiero de Dubai rechazan uso indebido de su nombre

Koriun, la financiera que opera sin permisos, no ha demostrado respaldo alguno de sus supuestas inversiones en el extranjero, sus cuentas siguen congeladas y expertos lamentan la inacción del Estado...

No tenemos ninguna asociación con Koriun: Foro Mundial y Financiero de Dubai rechazan uso indebido de su nombre
Tegucigalpa, Honduras.

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles) y el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC, por sus siglas en inglés) negaron cualquier tipo de vínculo con Koriun Inversiones, empresa que ha utilizado su nombre, logotipo e imagen institucional en banners y material promocional para respaldar sus operaciones financieras.

"El Foro Económico Mundial confirma que no tiene ninguna asociación ni colaboración con Koriun Inversiones. El Foro no ha autorizado el uso de su nombre, logotipo ni ninguna otra propiedad intelectual por parte de esta entidad", inició explicando una de las empresas.

"Cualquier afirmación o insinuación en contrario es totalmente falsa y constituye una clara tergiversación", agregó.

Por su parte, desde Dubai, se informó que "Koriun Inversiones no es una empresa registrada en el DIFC", al mismo tiempo que se compartió como comprobante una lista de empresas registradas y el estado de su licencia, donde evidentemente no aparece Koriun ni sus representantes.

Koriun Inversiones coloca en sus banners corporativos los logotipos de siete entidades de prestigio global como Forbes, CNN, Arabian Business, Foro Económico Mundial, Mubadala, Revista Mundial de Economía y el Centro Financiero Internacional de Dubái, sugiriendo alianzas o respaldo institucional que ahora están siendo desmentidos por las propias marcas.

Bajo el lema "Haz que tu dinero trabaje", las pancartas destacan la inversión en productos esenciales como oro, plata, petróleo, tecnología y en su grupo de logística, además de productos agrícolas.

Se destacan entre las ventajas la protección contra la inflación y la diversificación. También se menciona como desventaja la alta volatilidad de los mercados, que en muchas ocasiones resultan impredecibles.

LA PRENSA Premium consultó a las siete empresas con las que Koriun asegura tener relación. Dos de ellas —las mencionadas en este artículo— negaron rotundamente los nexos, mientras se está a la espera de las respuestas oficiales de las demás.

Sin embargo, desde lo interno de algunas de esas entidades se ha confirmado, de manera extraoficial, que no existe relación con Koriun de ningún tipo. De hecho, al recibir la consulta de este medio, fue la primera vez que escuchaban de la existencia de esa empresa.

En Santa Bárbara, la empresa, ubicada en un segundo piso, ha estado cerrada desde el jueves pasado, cuando supuestamente se entregaría el capital a los socios.
"Las cuentas siguen congeladas": la excusa de Koriun para no devolver capital

Sin pruebas

L428

millones fueron encontrado

en efectivo y en cuentas de Koriun

Juan Carlos Ríos, encargado de la sucursal de Koriun en Santa Bábara, a través de un video en TikTok, se refirió al tema de inversiones, diciendo que "La empresa -Koriun- trabaja mayormente a través de dos firmas americanas, una que se llama Mubadala y otra que se llama Mutual of América", expuso.

De su lado, el abogado de Koriun, Roberto Talavera, argumentó la semana pasada que en Honduras no se produce tanto dinero, por lo que "Koriun invierte dinero para generar intereses, para que sepan una de las inversiones de la empresa es comprar petróleo crudo en Qatár, de ahí se saca la ganancia. Es un negocio de éxito".

A pesar de estas declaraciones, los representantes de la empresa no han sido capaces de presentar pruebas que respalden la supuesta inversión internacional que aseguran realizar.

Lo que sí ha quedado en evidencia es que desde el extranjero, dos mujeres retiraron más de 400,000 dólares —equivalentes a cerca de 10 millones de lempiras— de las cuentas bancarias de Koriun, sin que hasta ahora se conozca el destino de esos fondos.

La empresa asegura que su inversión se enfoca en sectores como el oro, la plata y el petróleo, y destaca su colaboración con grandes marcas.
"Saqué un préstamo para invertirlo en Koriun, ahora no me devuelven el dinero"

El economista Edgar Aguilar, explicó que este tipo de empresas suelen respaldarse falsamente en este tipo de empresas como "parte de las mentiras de su esquema.

"La falta de alfabetismo financiero facilita que se crea en eso y en las promesas de grandes retornos fuera de lo que es posible en el mercado. Grandes retornos usualmente vienen con grandes riesgos. Inversiones que presenten un riesgo y grandes retornos automáticamente suenan sospechosas", mencionó.

Aguilar también cuestionó la opacidad con la que ha operado la empresa. “No hay documentación que respalde sus inversiones. ¿Qué más prueba que el hecho de que se encontraron millones en cajas? Una firma inversora legítima estaría movilizando esos fondos de manera transparente y generando retornos reales”, apuntó.

Criticó la permisividad del sistema financiero y del aparato estatal, ya que Koriun funcionó durante años como financiera sin contar con permisos legales, movilizando millones de lempiras a través de cuentas bancarias y accediendo incluso a divisas, sin activar ninguna alerta institucional.

En las ventanillas o cajas donde atienden al público, se pueden ver diversos logos de las marcas con las que la empresa asegura trabajar.
¿Cuándo serán entregados los L69 millones que tiene Koriun en cuentas bancarias?

Cultura financiera

2,700 líderes

de 130 países

forman parte del FEM, pero no figura Koriun

Por su parte, el economista Kevin Rodríguez, lamentó la forma en que el caso de Koriun Inversiones ha sido abordado por algunos actores políticos y advirtió sobre los riesgos de querer utilizarlo como bandera partidaria o excusa para maniobras populistas.

Uno de los puntos más críticos señalados por el experto es la intención de algunas instituciones del Estado de brindar apoyo financiero a los afectados con recursos públicos. Aunque reconoce el drama humano detrás de la pérdida del dinero, subrayó que no se puede perder de vista el origen de los fondos estatales.

“Hay que recordar siempre que esos son recursos de los contribuyentes, no son recursos de los funcionarios públicos”, dijo, al comparar esta narrativa con otras medidas cuestionables como los subsidios energéticos, donde —según mencionó— se presenta como un regalo del Gobierno, pero en realidad es una carga trasladada al sector privado o pagada vía impuestos por la ciudadanía.

Rodríguez consideró que el escándalo de Koriun expone un vacío más profundo en el país que es la ausencia de opciones de inversión seguras y reguladas, producto de la inseguridad jurídica y el deterioro institucional.

$!No tenemos ninguna asociación con Koriun: Foro Mundial y Financiero de Dubai rechazan uso indebido de su nombre
"La falta de alfabetismo financiero facilita que se crean promesas de grandes retornos": Edgar Aguilar, economista

A su juicio, Honduras no ofrece alternativas formales para que los ciudadanos puedan invertir de manera confiable.

“Les voy a dar un caso específico. Honduras no tiene una bolsa de valores. Han habido intenciones de crear una, como las que existen en Costa Rica, Brasil o Chile, pero la inseguridad jurídica y la debilidad institucional lo impiden”, explicó.

“En Honduras los contratos no se respetan, y muchas veces es por las mismas autoridades, que deciden renegociar o salirse de entes como el CIADI, lo que genera desconfianza”, agregó.

Esa falta de confianza, reiteró, es una de las principales barreras para la creación de mecanismos de inversión regulados que permitan, por ejemplo, adquirir acciones de empresas nacionales o extranjeras, como ocurre en otros países.

Ejemplificó: “Un estadounidense puede comprar una acción de Tesla o Pepsi desde 10 o 20 dólares, porque tiene acceso a un mercado bursátil confiable. Aquí, la gente queda expuesta a empresas informales que operan sin regulación y sin supervisión real”.

Para Rodríguez, el Estado tiene una tarea urgente que es crear condiciones institucionales y educativas que protejan a los inversionistas y fomenten una cultura financiera responsable. A su juicio, mientras no se construya un entorno confiable ni se eduque adecuadamente a la población, los hondureños seguirán siendo vulnerables ante esquemas como el de Koriun Inversiones.

Koriun Inversiones se ha expandido a siete departamentos de Honduras con un esquema tipo Ponzi, según señalan las autoridades.
CNBS alerta a hondureños que recursos de Koriun no están protegidos

Mecanismo

La empresa Koriun Inversiones comenzó operaciones en Honduras hace siete años, pero cobró fuerza a mediados de 2024, cuando varios extrabajadores de maquilas en Choloma, afectados por despidos masivos, comenzaron a depositar sus prestaciones en esta supuesta financiera.

Koriun ofrecía un retorno del 5% semanal —equivalente al 20% mensual— a partir de inversiones mínimas de 2,500 lempiras. Sin embargo, la mayoría de los socios desconocen en qué se invierte el dinero y cómo se generan ganancias tan altas.

Expertos financieros han advertido que esos niveles de interés son “demasiado buenos para ser verdad”, lo que levanta serias sospechas sobre la viabilidad del modelo.

Tras un operativo del Ministerio Público el pasado 23 de abril, fueron asegurados 428 millones de lempiras en efectivo y en cuentas bancarias. El fiscal general, Johel Zelaya, instruyó a la empresa devolver el capital a los inversionistas, pero hasta ahora Koriun no ha cumplido.

El gerente administrativo, Iván Velásquez, ha argumentado que para realizar los pagos necesita que se descongelen más de 69 millones de lempiras retenidos en cuentas bancarias.

Sin embargo, no ha explicado el destino de los 428 millones decomisados, hallados en cajas y bolsas de plástico, ni por qué no se han utilizado para reembolsar a los afectados.

" "Se espera que las autoridades generen las condiciones para tener opciones de inversión"
Kevin Rodríguez, economista

El viernes pasado, Velásquez habló ante un grupo de socios en Choloma y prometió que este lunes acudiría al Ministerio Público, acompañado por unas 20 personas, para gestionar el descongelamiento de las cuentas.

Por tal motivo, según conoció este medio, ni el viernes ni el sábado pasado se realizaron pagos de capital ni de intereses en las sedes de la empresa.

"Koriun tiene el dinero para pagar, lo único que están en las cuentas de los bancos que están congeladas. Ya recibimos la respuesta del gobierno que nos van a descongelar las cuentas el lunes", declaró.

También prometió que ese día informaría sobre el calendario de pagos. “Con una cuenta que nos liberen, tengan seguro que vamos para bien”, aseguró ante el público.

No obstante, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) informó que el descongelamiento de fondos es una decisión exclusiva del Ministerio Público y que no han sido notificados de ninguna orden al respecto.

LA PRENSA Premium conoció que la reunión programada para este lunes entre Koriun y el Ministerio Público no sería para autorizar ningún retiro de fondos, sino para que la empresa presente los contratos individuales de los inversionistas que buscan recuperar su dinero.

Expertos cuestionan que se haya permitido el manejo irregular de divisas sin que las instituciones encendieran alertas a tiempo.
Ahiba sobre Koriun: "Bancos no son responsables de la devolución"
Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Unidad de Investigación y Datos
premium@laprensa.hn

Artículo elaborado por la unidad especializada en investigación periodística, reportajes de profundidad y análisis de datos. Se omiten los nombres por protección.