¿Por qué no se actualizó mi centro de votación después de enrolarme?

Muchos hondureños tendrán que regresar a su antiguo centro de votación, anterior al proceso de enrolamiento, para ejercer su derecho al voto

  • 06 de marzo de 2025 a las 11:58 -
¿Por qué no se actualizó mi centro de votación después de enrolarme?
Tegucigalpa, Honduras

Miles de hondureños se están haciendo la misma pregunta: si actualizan su domicilio durante el proceso de inscripción del proyecto “Identifícate” del Registro Nacional de las Personas (RNP), ¿por qué siguen asignados a su antiguo centro de votación para laselecciones primarias de 2025?

El proyecto permitió a los ciudadanos renovar su Documento Nacional de Identificación (DNI) y actualizar su información, incluyendo el cambio de domicilio.

Sin embargo, al acercarse a los comicios primarios, muchos han descubierto que su centro de votación no se modificó como esperaban.

Según explicó Rolando Kattán, comisionado propietario del RNP, el censo electoral en Honduras es permanente y la asignación de centros de votación está regulada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Cuando se hizo el decreto en el Congreso, en las elecciones pasadas (2021), se abrió ese centro de votación y nosotros no podemos modificarlo”, detalló.

CNE dará el pitazo inicial de las elecciones en el Instituto Central Vicente Cáceres

Decreto

Se trata del Decreto Legislativo 63-2021, el cual estableció que los centros de votación definidos en aquel proceso debían mantenerse para los siguientes comicios.

”Los cambios de domicilio electoral efectuados dentro del mismo municipio y surgidos por el Proyecto IDENTIFÍCATE quedan anulados de oficio, por lo que se ordena al Registro Nacional de las Personas (RNP) asignar a estos ciudadanos el mismo domicilio electoral que tenían en el último proceso de elecciones generales, sin perjuicio de que el ciudadano pueda solicitarlo personalmente en trámite separado y dentro del plazo establecido en el párrafo anterior de este artículo”, menciona el texto.

”Asimismo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe incluir en el Censo Nacional Electoral (CNE) todas las personas que se enrolen hasta el 5 de septiembre de 2021”, agrega.

Esto significa que aquellos ciudadanos que actualizaron su dirección después del 5 de septiembre de 2021, no se les hizo el cambio de centro de votación de acuerdo a su domicilio, por lo que deberán trasladarse hasta el lugar previamente asignado si desean ejercer su derecho al voto.

Sin embargo, el órgano electoral habilitó el proceso de traslados domiciliarios para efectos electorales del 22 de julio de 2024 hasta el 24 de agosto del mismo año.

Durante este proceso, los departamentos con cambios fueron Francisco Morazán (9,876 cambios), Olancho (7,287) y Santa Bárbara ( 4,515). A nivel de municipios, el Distrito Central y San Pedro Sula son los que tienen más cambios.

El decreto impide que los cambios de domicilio reflejados en el RNP se traduzcan automáticamente en una nueva asignación de centro de votación, a menos que el CNE haga otra actualización del censo electoral para las elecciones generales.

¿Cuáles son los avances del CNE rumbo a las elecciones primarias 2025?

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Karol Pavón
Karol Pavón
karol.pavon@laprensa.hn

Periodista de investigación con experiencia en temas de alto impacto. Máster en Márketing Estratégico, formación en análisis de datos, verificación, SEO y estrategias digitales.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias