Casi 330,000 hondureños no podrían participar en las elecciones primarias del 9 de marzo si no reclaman a tiempo su Documento Nacional de Identificación (DNI).
Hasta principios de febrero, el Registro Nacional de las Personas (RNP) almacenaba en sus bodegas 327,628 tarjetas de identidad pendientes de entrega.
Este dato revela que alrededor del 5% del padrón electoral aún no ha reclamado su DNI.
Francisco Morazán, Cortés y Atlántida concentran el 46% de todos los documentos de identidad sin recoger, casi la mitad de la cifra total, y al mismo tiempo son los lugares donde más carga electoral hay, por lo que perderían una cuota alta de votos.
En épocas electorales, cuando muchas identificaciones no eran reclamadas, se denunciaba que el RNP las entregaba a los partidos políticos para su distribución, lo que se prestaba a prácticas pocos transparentes, como la manipulación de votos.
Roberto Brevé, comisionado del Registro Nacional de las Personas, aseguró que es “imposible” que los partidos políticos sean los que soliciten y entreguen las tarjetas de identidad.
Esta práctica era común en el pasado, pero “durante esta administración no se le han entregado identidades a ningún partido político”, aclaró.
Los departamentos con mayor carga electoral
Según el Consejo Nacional Electoral, más de 5.8 millones de personas están habilitadas para votar en las elecciones primarias de 2025.
Este dato revela que alrededor del 5% del padrón electoral aún no ha reclamado su Documento Nacional de Identificación.
Francisco Morazán, es el segundo departamento con más personas aptas para votar (con más de 1.1 millones de electores), pero un total de 60,109 habitantes, es decir, el 5%, no han reclamado su DNI.
Este departamento concentra el 18% de todos los documentos de identificación sin reclamar a nivel nacional.
Luego está Cortés —el departamento con mayor carga electoral del país— que tiene 59,506 tarjetas de identidad pendientes de entregar. Al igual que Francisco Morazán, en Cortés, el 5% de los electores no podrán ejercer el sufragio si no reclaman su DNI.
Estas cifras reflejan que Cortés reúne otro 18% más del total de DNI pendientes de reclamo a nivel nacional.