Evite ser víctima de los falsificadores de billetes

La abundancia de masa monetaria en la economía de San Pedro Sula podría ser usada por los delincuentes para introducir miles de billetes falsos.

SAN PEDRO SULA

En medio del auge económico que vive San Pedro Sula en junio, impulsado por la Feria Juniana, los consumidores, comerciantes, dueños de pulperías, abarroterías y otros negocios enfrentan el riesgo de ser víctimas de falsificadores de billetes de 200 lempiras.

La combinación de un mayor flujo de efectivo y la falta de herramientas de verificación en el comercio informal aumenta la vulnerabilidad de estos sectores ante billetes falsificados de alta calidad, conocidos como “G5”, que circulan ampliamente en la ciudad.

La entrega del décimo cuarto mes de salario y la celebración de la Feria Juniana generan una circulación de más de L4,000 millones en San Pedro Sula, un escenario que los falsificadores aprovechan para introducir billetes falsos de L200.

Según investigaciones de Diario LA PRENSA, estos billetes, difíciles de detectar a simple vista por su calidad, los distribuyen a través de redes sociales como TikTok, Facebook, WhatsApp y Telegram, con ofertas de grandes cantidades y entregas discretas en lugares públicos, lo que complica su rastreo y control.

Ante esta problemática, organizaciones de pequeños empresarios, como la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (Anmpih) y el Gremio de la Micro y Pequeña Empresa del valle de Sula (Gremipeh), instan a sus afiliados y a los consumidores a extremar precauciones.

Recibir más de dos billetes falsos de L200 en un día podría afectar el flujo de ganancias de un pequeño negocio. Exhortan a los ciudadanos a estar alertas, especialmente en junio, por el aumento del circulante.

Advertencia

El abogado y empresario Humberto Rivera, miembro y asesor de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (Anmpih), le advierte a los miembros de esta organización “estar alerta” debido a que “el billete falso no tiene valor y no podrá ser usado una vez detectado, se afecta seriamente el flujo de caja del emprendimiento y conlleva a tener problemas legales si se utiliza en la dinámica comercial”.

“En Honduras, el hecho de estos billetes falsos involucra directamente al Banco Central de Honduras, la Dirección Policial de Investigación (DPI) y Policía Nacional para las acciones preventivas y de flagrancia. Para no ser engañado con billetes falsos hay que hacer uso de mecanismos de prevención antes de realizar una venta. Cualquier persona que se dedique a vender productos y servicios debería adquirir máquinas detectoras o hacer una buena revisión a los billetes”, dijo.

Compruebe las medidas de seguridad de los billetes hondureños

Igualmente, el Gremio de la Micro y peña empresa del Valle de Sula (Gremipeh valle de Sula) insta a sus afiliados a ser cautelosos y no dejarse llevar por el ímpetu de vender en un momento de bonanza económica en la ciudad.

“Los billetes falsos de L200 que están corriendo en la economía nos está creando inseguridad y desconfianza. Este es un problema grave para los que venden y para los consumidores porque nos daños económicos. Frente a este problema podemos tomar algunas medidas porque los lápices detectores de billetes falsos están agotados en la ciudad”, opina Victorino Carranza, presidente de Gremipeh.

" “Los billetes falsos causan un daño a la economía y son perjudicados miles de personas que muchas veces no tienen dinero ni para comprar alimentos”
Humberto Rivera, miembro y asesor de la Anmpih

Carranza le recomienda a los comerciantes, por ejemplo, conocer y memorizarse todas las medidas de seguridad de los billetes genuinos y también “mantener a la mano un billete original de L200 para compararlo con el que los consumidores les entreguen al momento de hacerles compras”.

“Podrían tener un pequeño recipiente con agua también para probarlos con agua. Les recomiendo no recibir billetes de L200 después de las tres de la tarde. Después de esa hora, muchos comerciantes no van al banco y guardan el dinero. Los falsificadores podría llegar a esa hora para aprovechar que tienen efectivo disponible”, dice.

Hasta 10 años en prisión por traficar con dinero falsificado

Estas organizaciones estiman que durante el mes de junio, la economía de San Pedro Sula mueve más de L4,000 millones considerando una base laboral de 150,000 personas que obtienen un ingreso L26,000 (entre salario ordinario y décimo cuarto mes), más remesas y otros recursos económicos generados por otras actividades.

En las últimas semanas, la Policía Nacional ha decomisado más de 200,000 lempiras en billetes falsos de esta denominación, principalmente en Comayagua, Copán y San Pedro Sula, destacando que muchos comparten la misma serie (A6753488), lo que sugiere una posible fuente común de falsificación.

" “Los billetes falsos crean desconfianza en la economía y severos daños a los pequeños empresarios que trabajan para obtener una mínima ganancia. Las autoridades deben poner un alto”
Victorino Carranza, presidente de Gremipeh

Ante la circulación masiva de billetes falsos, el Banco Central de Honduras ha activado las alarmas y ha publicado sugerencias para detectarlos. Según esa entidad, los auténticos tienen tinta que cambia de color.

“Al inclinar el billete se aprecia un efecto dinámico que cambia de color oro a verde para el billete de L100, azul a verde para los billetes de L200 y L500 (...). Hilo de seguridad dinámico: presenta un efecto óptico de movimiento al inclinar el billete. El hilo para la denominación de L100 es de color verde, para la de L200 el color cambia entre verde y azul; para el billete de L500 es color violeta. Estos hilos contienen las siglas del BCH en micro texto”, según esa entidad.

Recomendaciones

Los miembros de estas organizaciones de pequeños empresarios consideran que las autoridades monetarias del país deben ejercer más vigilancia para frenar la circulación de estos billetes que dañan económicamente a las personas que tiene ingresos bajos, bien por salario o por ganancias en negocios por cuenta propia.

Al mismo tiempo le recomienda a todos sus miembros reportar de manera inmediata a la Policía Nacional a personas que lleguen a sus pequeños negocios con el objetivo de hacer compras de productos y servicios con billetes falsos como si fuera moneda genuina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Unidad de Investigación y Datos
premium@laprensa.hn

Artículo elaborado por la unidad especializada en investigación periodística, reportajes de profundidad y análisis de datos. Se omiten los nombres por protección.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias