Más noticias
Florida pondrá banderas a media asta por los casi 32,000 muertos por covid
Nicaragua inicia vacunación contra el covid-19 con Sputnik V
Texas suspende el uso obligatorio de mascarilla y reabre en su totalidad
EEUU envía más agentes a Texas para frenar la oleada de migrantes
Italia impone clases online para las áreas de más contagios desde el 6 marzo
OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca contra el covid 19
La OMS aprobó la vacuna de Astrazeneca, permitiendo la distribución de millones de dosis a países desfavorecidos.
Washington, Estados Unidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna anticovid de AstraZeneca, pocos días después de que sus asesores concluyeran que era recomendable para personas de la tercera edad y contra variantes del coronavirus como la sudafricana, la británica o la brasileña.
La OMS puntualizó que la luz verde se aplicará para dos versiones de la vacuna de AstraZeneca fabricadas en colaboración con dos socias de la firma sueco-británica: el Serum Institute of India (SII) y la firma surcoreana SKBio.
Es la segunda vacuna que obtiene esta aprobación por parte de la OMS, tras la de Pfizer-BioNTech, y para el organismo internacional es especialmente importante dado que planea distribuir en cuestión de semanas más de 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a varios países mediante el programa COVAX.
La OMS emite estas autorizaciones de uso de emergencia principalmente como guía para países sin organismos reguladores capaces de emitir estas decisiones, entre ellos muchas economías en desarrollo.
Vea: Vacuna de Pfizer reduce en 94% la infección sintomática por covid 19
La organización con sede en Ginebra también está en trámites para conceder esta misma autorización a vacunas como la fabricada por la estadounidense Moderna (de la que ya ha emitido recomendaciones de uso), así como las desarrolladas por las chinas Sinopharm y Sinovac, entre otras.
Los expertos de la OMS se han manifestado en repetidas ocasiones especialmente a favor del uso de las vacunas de AstraZeneca en el programa COVAX, por su menor precio y más facilidad de almacenamiento y transporte, especialmente con respecto a las fabricadas con la nueva tecnología de "ARN mensajero" (Pfizer-BioNTech, Moderna). EFE