Roosevelt Hernández afirma que las FFAA son "instrumento del poder político”

“Somos una institución sujeta, somos obedientes, no deliberamos, no empezamos a votar, a tomar decisiones que le corresponden al poder político", expresó el jefe castrense.

Roosevelt Hernández afirma que las FFAA son instrumento del poder político”
TEGUCIGALPA, HONDURAS

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, sostuvo que la institución castrense es un instrumento de poder al servicio del gobierno y que está sujeta a las decisiones del poder político.

“Las Fuerzas Armadas son un instrumento de poder, es una institución, y es el poder político quien comanda”, declaró el alto jefe militar en una entrevista brindada al canal UNE TV.

Roosevelt Hernández afirma estar dispuesto a enfrentar la justicia

Hernández subrayó que las decisiones que tome el gobierno “emplearán esta institución (las FFAA) para los fines políticos que ellos tengan” y que será la administración de turno quien determine si es “para beneficio del pueblo hondureño”.

Durante su participación en el espacio televisivo, el jefe castrense insistió en que la institución armada se mantiene subordinada al poder político: “Somos una institución sujeta, somos obedientes, no deliberamos, no empezamos a votar, a tomar decisiones que le corresponden al poder político. Nosotros solamente somos instrumentos de apoyo y poder para realizar y cumplir las políticas públicas de un gobierno”.

En otro apartado de la entrevista, el general Hernández abogó por un cambio de modelo económico en el país, haciendo alusión a una reflexión del historiador judío Yuval Harari, quien —según mencionó— advirtió que Honduras está “destinada a desaparecer” si no cambia dos pilares fundamentales: el modelo económico y el sistema educativo.

Piden a Roosevelt Hernández frenar ataques a la prensa y no repetir fiascos electorales

El jefe militar señaló que transformar el sistema educativo requiere de recursos, lo que, a su juicio, solo será posible si primero se modifica el modelo económico actual. No obstante, no profundizó en qué tipo de modelo podría sustituir al vigente.

“Son posturas a las cuales debe ponerse atención, porque es una realidad que está pasando Honduras”, puntualizó, al tiempo que recordó que, si bien como militares no enfrentan una guerra convencional, sí actúan como “geopolíticos y geoestrategas”.

Finalmente, reconoció que los militares se convierten en asesores del poder político y que, cuando el pueblo impulsa acciones en beneficio colectivo, “las Fuerzas Armadas están para acompañarlas y también para proteger al gobierno”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias