En una década se robaron 145 bienes de iglesias y museos en Honduras

Delincuentes sustrajeron 96 piezas del Museo de Arte Colonial Religioso de Comayagua entre 2005 y 2013. Iglesias de Cedros y San Antonio de Oriente son las que más saqueadas

En una década se robaron 145 bienes de iglesias y museos en Honduras
Tegucigalpa, Honduras

El patrimonio cultural de un país fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de sus ciudadanos. Sin embargo, en Francisco Morazán y otras regiones se han producido saqueos, especialmente de bienes religiosos.

Omar Talavera, investigador del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (Ihah), contó que el robo más grande en cuanto al número de obras sustraídas ocurrió en el Museo de Arte Colonial Religioso de Comayagua, entre 2005 y 2013, con un total de 96 piezas robadas por delincuentes.

Sequía por verano preocupa a ganaderos del litoral atlántico

La iglesia La Merced en San Antonio de Oriente perdió 23 piezas religiosas entre 1990 y 1998. El municipio de Cedros sufrió dos saqueos entre 1998 y 1999, perdiendo también 23 piezas de valor. Estos dos municipios fueron los más afectados en Francisco Morazán.

La iglesia San Francisco de Tegucigalpa perdió ocho piezas históricas. Según Talavera, de todo el patrimonio perdido solo se logra recuperar un 2% de las piezas.

Además, señaló que el tráfico ilícito de bienes culturales es la tercera actividad ilegal más frecuente en el país, después del tráfico de armas y drogas. Son pocos los objetos que han sido recuperados por la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio.

Según detalló Talavera, el robo cometido en la catedral de Comayagua, en el que se sustrajo un frontal, tuvo un desenlace positivo cuando la pieza fue recuperada en Guatemala en 1995. Posteriormente, fue restaurada y entregada a la catedral ese mismo año.

Roban piezas religiosas de estilo barroco

Tony Salinas, responsable de la Comisión de Patrimonio Cultural Religioso de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, lamenta que lo que más atrae a los delincuentes que roban piezas religiosas es el estilo barroco, el que sigue impresionando por su ornamentación y exquisito diseño.

Entre el 2000 y 2010, unos 145 bienes culturales fueron sustraídos de diferentes templos y museos del país. En porcentaje, un 99% pertenecía a los templos católicos, siendo el 2006 el año más crítico.

El cetro de plata robado del museo religioso de Comayagua en el año 2000 fue devuelto voluntariamente, informaron las autoridades del museo.

Iglesias de Cedros y San Antonio de Oriente son las que más han sido saqueadas, con 46 piezas históricas extraídas entre 1998 y 1999, en varios robos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias