Honduras perdió millonario apoyo francés para remodelar quirófanos

Diputado Carlos Umaña lamenta que la Secretaría de Salud rechazara préstamo francés de 39 millones de euros para quirófanos de trasplantes renales.

Honduras perdió millonario apoyo francés para remodelar quirófanos
Tegucigalpa, Honduras.

El diputado y médico Carlos Umaña lamentó que la Secretaría de Salud haya rechazado un préstamo de 39 millones de euros (más de 1,109 millones de lempiras) ofrecido por el Gobierno de Francia para la remodelación y equipamiento de quirófanos destinados a trasplantes renales.

Umaña denunció que las autoridades hondureñas exigieron incluir a otra empresa en la ejecución del proyecto, condición que fue rechazada por el Gobierno francés, al tratarse de un modelo "llave en mano", donde la administración del financiamiento es exclusiva de la empresa designada.

IHSS recibe equipo médico para reducir mora quirúrgica

"Este tipo de ayuda es llave en mano, no puede haber ningún nacional pretendiendo administrar ese dinero por obvias razones que han sucedido en el pasado", expresó Umaña en entrevista con Radio Cadena Voces.

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) explicó que, ante la negativa francesa a modificar los términos del proyecto, Salud optó unilateralmente por declinar la cooperación.

El respaldo contemplaba no solo la remodelación de los quirófanos del Hospital Escuela y del Mario Rivas en San Pedro Sula, sino también su equipamiento completo y la capacitación del personal encargado del mantenimiento.

Umaña aseguró que, tras la ruptura con Francia, el Gobierno decidió ejecutar el proyecto mediante la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), con una inversión de 9.5 millones de dólares (unos L246 millones), significativamente inferior a la propuesta francesa.

"Si se compara lo que Unops va a hacer con 9.5 millones de dólares, contra 39 millones de euros es lógico que no van a hacer lo mismo; la inversión que va a hacer el Gobierno es dos veces menos y, por lo tanto, la remodelación que se pretende hacer dudo que sea la misma que se estaba planteando con el Gobierno francés, quienes pierden son los pacientes", dijo.

El parlamentario subrayó que la decisión gubernamental evidencia la falta de seriedad de las autoridades hondureñas en el manejo de este tipo de proyectos.

No hay resonancias y faltan medicinas, denuncian en IHSS

Por su parte, las autoridades sanitarias, a través de videos en redes sociales, explicaron que el convenio con Unops permitirá renovar y equipar los quirófanos de ambos hospitales mediante fondos nacionales, evitando así la adquisición de deuda externa.

La ministra de Salud, Carla Paredes, indicó que una de las razones para rechazar el préstamo fue la condición impuesta por Francia de contratar a una empresa específica para la ejecución del proyecto.

Etiqueta de transparencia: Este artículo ha sido corregido y optimizado con una herramienta de inteligencia artificial bajo la supervisión y aprobación editorial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias