Odontólogos de Salud cumplen un mes en protesta y denuncian represalias

Odontólogos que laboran para la Secretaría de Salud cumplen un mes en asambleas y denuncian presiones. Piden reformas salariales, insumos y condiciones dignas.

Odontólogos de Salud cumplen un mes en protesta y denuncian represalias
Tegucigalpa, Honduras

Más de 300 odontólogos de la Secretaría de Salud cumplen este martes un mes de asambleas informativas, manteniendo suspendida la consulta externa y limitando su atención a emergencias en los centros asistenciales.

El gremio ha denunciado que las autoridades de la Salud han tomado represalias en su contra. Iván Guevara, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Honduras, informó que varios odontólogos han sido citados a audiencias de descargo por mantenerse en protesta.

“Nos están reportando que los jefes de personal y abogados de algunos centros de salud están llegando a amedrentarnos y a amenazarnos con despidos”, señaló Guevara.

Alertan sobre la falta de transparencia en compra directa de medicamentos

Pese a las advertencias, los dentistas confirmaron que continuarán con sus acciones hasta que sus demandas sean atendidas. “Pedimos a la ministra de Salud, Carla Paredes, que nos escuche. La solución no es intimidar a los odontólogos con medidas disciplinarias”, agregó el presidente del gremio.

Entre sus principales exigencias está la reforma del estatuto del dentista, para incluir el pago del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un reajuste a la base salarial.

“Solicitamos al Congreso Nacional que reforme el estatuto y se garantice un salario digno. Actualmente estamos rezagados frente a otros profesionales del sector salud”, expresó Guevara.

Nivelación salarial

Según autoridades de la Secretaría de Salud, los odontólogos recibieron una nivelación salarial, pasando de 21,000 a 25,000 lempiras mensuales. Sin embargo, el gremio señala que este ajuste solo benefició a cerca del 5% de los 323 profesionales que laboran en la institución. “Por eso se necesita una reforma desde el Poder Legislativo”, recalcó Guevara.

Además de lo salarial, los dentistas denunciaron precariedad en las condiciones laborales. Reportan fallas en los equipos odontológicos, carencia de insumos básicos y deterioro de las sillas de atención, lo que limita sus funciones a la realización de extracciones dentales.

Lanhsa convoca a personal mientras espera autorización para volar

“Estamos trabajando con lo mínimo. Esto no es solo por las asambleas, sino desde antes, por falta de insumos”, indicó Guevara.

Marco Garay, vicepresidente del Colegio de Dentistas, hizo un llamado al Congreso Nacional y al presidente del Legislativo, Luis Redondo, para que se actúe con voluntad política.

“El impacto económico de una nivelación es mínimo, porque somos solo 323 colegas a nivel nacional”, puntualizó.

ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Este artículo ha sido corregido y editado con el apoyo de una herramienta de inteligencia artificial, bajo la supervisión y aprobación de un editor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias