Aprueban ley que garantiza empleo digno a pueblos indígenas y afrohondureños

Nueva normativa aprobada en el Congreso Nacional obliga a contratar al menos 5% de personas indígenas y afrodescendientes en el sector público y privado.

  • 07 de mayo de 2025 a las 18:55 -
Aprueban ley que garantiza empleo digno a pueblos indígenas y afrohondureños
Tegucigalpa, Honduras

Los pueblos indígenas y afrohondureños tendrán garantizado un espacio en el empleo formal, gracias a la aprobación de una normativa que reconoce su derecho a un trabajo digno, inclusivo y sin discriminación.

En una jornada legislativa marcada por el consenso, el Congreso Nacional aprobó la noche del martes 6 de mayo por unanimidad el decreto que da vida a la Ley de Empleo Inclusivo.

Esta legislación establece una cuota obligatoria de contratación para miembros de pueblos originarios en instituciones públicas, empresas privadas y el servicio diplomático.

Lanzan jornada nacional de vacunación para casi dos millones de hondureños

Las comunidades beneficiadas incluyen a los pueblos Lenca, Maya-Chortí, Tawahka, Tolupán, Chorotega, Pech, Miskito, Nahua, Garífuna y afrodescendientes de habla inglesa o creole.

Según lo estipulado en la ley, las instituciones estatales y las grandes empresas privadas deberán incorporar al menos un 5% de personal perteneciente a estas comunidades. Las micro y pequeñas empresas están exentas de esta obligación.

Además, la normativa extiende esta inclusión al servicio exterior, al ordenar que el Poder Ejecutivo y la Cancillería integren al menos un 5% de personas de estas etnias en cargos diplomáticos, bajo criterios de mérito, idoneidad y representatividad cultural.

“Es un día histórico, es de mucho gozo, ya que este Congreso empieza a dar esos espacios luchados durante tantos años. La contratación del 5 % abarca a las nueve etnias en las empresas públicas y privadas, así como en los consulados y embajadas. Sin duda, es un gran logro”, expresó Osman Chávez, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH).

Educación formal

El decreto también destaca la educación y la formación profesional como vías esenciales para asegurar el acceso efectivo a empleos dignos, al tiempo que reconoce el valor de la diversidad cultural hondureña.

La Ley de Empleo Inclusivo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta, marcando un precedente en la lucha por la igualdad de oportunidades en el país.

Pueblos indígenas se oponen a la cárcel en La Mosquitia

“Estaremos peleando para que se cumpla su aplicación de forma inmediata. El ejemplo se debe dar en el Ejecutivo y en el Legislativo”, subrayó Chávez.

Etiqueta informativa final: Este artículo ha sido corregido y mejorado con el apoyo de una herramienta de inteligencia artificial bajo la supervisión y aprobación de un editor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias