03/12/2023
12:54 AM

Xiomara Castro en la ONU: destaca logros, habla de Ucrania y promete la Cicih

La presidenta de Honduras discursó este miércoles ante los representantes de los países miembros de la ONU en Nueva York, Estados Unidos

Nueva York, Estados Unidos.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, pronunció un discurso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, en el que resaltó los logros de su gobierno y compartió su visión para el futuro de la nación.

La mandataria comenzó su discurso recordando sus raíces en la lucha social, enfatizando que llegó al poder después de haber luchado en las calles contra el Golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya en 2009. Este hecho marcó el inicio de su compromiso con la democracia y los derechos humanos en Honduras.

Uno de los puntos destacados por la presidenta Castro fue el reconocimiento internacional de los avances de su gobierno. Mencionó que la comunidad internacional y los organismos financieros han elogiado los esfuerzos de su administración para impulsar el crecimiento económico y estabilizar las finanzas públicas.

En el ámbito económico, Xiomara Castro remarcó que durante su gestión, el crecimiento económico ha sido sostenido.

Señaló la cancelación de fideicomisos corruptos, la implementación de una caja única, la disciplina fiscal, el pago puntual de la deuda externa y la reducción de la inflación, lo que ha contribuido a la disminución del riesgo país.

“Ordené el mayor incremento al Presupuesto para apoyar la educación, la merienda escolar y retornamos al histórico programa de matrícula gratis y subsidio a los combustibles así como energía gratis para los más pobres”, refirió Xiomara Castro.

También se refirió al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania: "La guerra de Ucrania debe llegar a su fin, la humanidad entera está obligada a encontrar una vía para alcanzar la paz".

"Los grandes intereses económicos se enfrentan" en la invasión militar en Ucrania por parte de Rusia, señaló Castro, tras asegurar que "los más afectados" por la guerra "son los países y los pueblos más pobres de la tierra, abatidos por la inflación, la escasez de alimentos y los altos costos de combustibles".

"El complejo industrial militar consume la mayoría de los presupuestos de los países desarrollados con billones y billones de dólares, pero contrasta con la indiferencia e incapacidad de contribuir con la humanidad y en defensa de la naturaleza", señaló.

En cuanto a la transparencia y la rendición de cuentas, la presidenta mencionó la cancelación de la ley de secretos y la derogación de la ley de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (zedes), resaltando el compromiso de su gobierno con la apertura y la participación ciudadana.

“Cancelamos la Ley de las Zedes que partía el territorio hondureño en 17 pedazos para entregárselo a 25 grupos económicos”, dijo.

"Vamos a instalar una Cicih autónoma, independiente y con capacidad de investigación", dijo en torno a la instalación de la comisión en el país.

En el ámbito de la seguridad, Xiomara Castro informó que su gobierno ha logrado una disminución significativa de la extorsión, los homicidios y la violencia en el país, lo que ha contribuido a mejorar la percepción de seguridad entre la población hondureña.

La presidenta concluyó su discurso reiterando su "compromiso con la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible en Honduras".

Discurso íntegro de Xiomara Castro en la ONU

Distinguido señor presidente de esta asamblea general, distinguido señor secretario general de esta organización de Naciones Unidas, distinguidos jefes de Estado, representantes y delegados presentes, ciudadanos del mundo.

Hoy se cumple un año de mi comparecencia ante esta asamblea, ejerciendo como la primera mujer presidenta de la república de Honduras, que surgí de la resistencia en las calles, luchando contra el golpe de estado que derrotó a Manuel Zelaya Rosales, presidente democrático electo.

Los avances y resultados de mi gobierno, ya han sido reconocidos por la comunidad internacional y los organismos financieros, un mayor crecimiento económico, el rescate de las finanzas públicas con la cancelación de los corruptos fideicomisos, caja única, disciplina fiscal, el pago puntual de la onerosa deuda y la disminución de la inflación y riesgo país.

Cancelamos junto al congreso nacional la ley de secretos, instrumento de la corrupción del régimen anterior, cancelamos la ley de la zede, que partía el territorio en 17 pedazos para entregárselo a 25 grupos económicos.

En materia de seguridad, ya logramos una reducción significativa de la extorsión, homicidios y violencia con el programa solución contra el crimen y la intervención de los centros penales y el estado de excepción.

Asimismo es importante resaltar para que lo registren mis adversarios gratuitos que ordene el mayor incremento al presupuesto de los sectores sociales para la reducción de la pobreza, salud, educación, merienda escolar para todos los niños y niñas de escuela primaria, igual, retornamos al histórico programa de matricula gratis, subsidio a los combustibles y energía gratis para los mas pobres y bonos masivos para la producción agrícola, reparación de 12 mil escuelas abandonadas, caminos productivos en todos los municipios de Honduras. La reparación de la red vial y en proceso la construcción de ocho nuevos hospitales.

En el 2022, el anterior presidente de Honduras fue acusado por Estados Unidos por conspirar y organizar durante una década el tráfico de miles de toneladas de droga, liderando una organización criminal que integro diferentes personajes del bajo mundo, autoridades del estado como alcaldes, ministros, diputados, generales y jefes de policía, algunos ya condenados.

Estos asaltantes que secuestraron el estado hoy conspiran contra mi gobierno, organizados en una alianza de políticos corruptos y de supuesta sociedad civil con el objetivo de detener las propuestas de cambios estructurales que el pueblo me ordenó en las urnas.

Son los mismos que asesinaron a Morazán y hoy se oponen a la aprobación de la ley de justicia tributaria. Boicotean la elección del nuevo fiscal general para perpetuar la impunidad a la que están acostumbrados y entorpecer la llegada de la Comisión Internacional de Combate a la Corrupción e Impunidad (CICIH)

Es imposible de entender la magnitud de la tragedia que sufre la mayoría del pueblo hondureño y las constantes caravanas de migrantes que llegan a los Estados Unidos. Si negamos los 13 años de dictadura tutelada por la comunidad internacional que multiplicó seis veces la deuda pública y alcanzó la tasa más alta en la historia de Honduras de pobreza: 74%.

El pueblo hondureño en su noble aspiración de justicia me ha mandado contundentemente a combatir y desmantelar el narco estado y la corrupción público-privada que saqueó y destruyó la institucionalidad, adulteró la voluntad popular en sendos fraudes electorales e impuso el terrorismo de estado con escuadrones de la muerte.

El respaldo popular ha quedado demostrado con las recientes movilizaciones de la Resistencia Popular a nivel nacional con cientos de miles de hombre y mujeres agradecidos que me han manifestado su apoyo por nuestra lucha por el retorno al estado de derecho y la restitución de la dignidad al pueblo hondureño y la presidencia de la República.

Este lunes 18 de septiembre a mi llegada a Nueva York, después de mi participación en la cumbre del G77+China en Habana, Cuba, cumpliendo el compromiso suscrito en mi plan de gobierno y de acuerdo al memorando de entendimiento firmado por naciones unidad en el 2022 he entregado al secretario general de Naciones Unidas la propuesta oficial del convenio para el establecimiento de la CICIH, imparcial, autónoma e independiente. Con capacidad de investigación y persecución de casos de redes corrupción de alto impacto y delitos financieros.

Única forma de depurar un estado donde las instituciones públicas, los piratas de la clase política y asociaciones público-privadas han sido infiltradas por el crimen organizado.

El año próximo asumiré la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), esto comprende toda la patria grande, aquella que soñaron los libertadores y los que luchamos por la unidad de América del sur, América central, el Caribe y México.

Hoy, me propongo a abrir los espacios de dialogo entre nosotros para formular propuestas que resuelvan los desafíos que enfrenta nuestra región. No solamente somos una de las regiones mas desiguales y pobres, sino una del mas bajo crecimiento económico y rezago tecnológico para enfrentar las amenazas a las que estamos sometidos.

Solo apoyándonos mutuamente lograremos salir adelante. No debemos olvidarnos de los hermanos y hermanas de Haití, la crisis humanitaria de una nación oprimida y revolucionaria merece todo nuestro apoyo y solidaridad.

En la tercera cumbre de la Unión Europea y CELAC, celebrada en julio pasado, expuse claramente los puntos de vista de Honduras sobre cuestiones.