Tegucigalpa
En Honduras, las niñas mayores de 12 años tienen acceso gratuito a la pastilla anticonceptiva de emergencia (PAE), también conocida como píldora del día después, sin restricción y sin necesidad de estar acompañadas por sus padres.
La medida es respaldada por la Secretaría de Salud en el Manual para la Atención en Planificación Familiar, emitido en marzo de 2024, y en la Norma Hondureña del Sector Salud para la Atención de la Adolescencia, presentada en enero de 2017, donde se considera este método como una opción anticonceptiva.
“Toda mujer puede usarla. Las PAE con levonorgestrel no tienen ninguna contraindicación médica ni tampoco ningún límite de edad”, señala el escrito de este año.
La norma establece que, para los jóvenes, “los establecimientos de salud deben facilitar el acceso universal a servicios anticonceptivos, evitando la pérdida de oportunidades”. En varios centros asistenciales de la capital, los médicos expresaron que la pastilla puede ser solicitada por una joven que acaba de tener relación sexual o un abuso.
“A partir de los 12 años ya puede una paciente solicitar un método anticonceptivo y como doctores no le podemos poner una barrera como asistir con los padres”, explicó uno de los expertos. Detallaron que para darle una PAE a una menor deben hacerle un entrevista verbal para saber si necesita o no hacer uso de la píldora.
El Comité Pro-Vida de Honduras ha repetido desde hace varias décadas la gravedad de la distribución y promoción de la PAE en el organismo de la mujer.