TEGUCIGALPA
Después de tres intentos de licitar su construcción, el proyecto de la cárcel en Islas del Cisne fue cancelado.
La ministra de Defensa, Rixi Moncada, confirmó que el Gobierno ha descartado la construcción de una megacárcel en Islas del Cisne, aunque consideró que la obra en Mocorón, Gracias a Dios, sigue adelante sin interrupciones.
Ricardo López, delegado adjunto del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), dijo que “es importante que la ministra de Defensa haya hecho ese reconocimiento en la zona donde se quería construir la cárcel, ya que eso está apegado a las recomendaciones que el Conadeh había emitido”.
“Tomamos a bien esa noticia porque para que el Estado realice una acción de la construcción de una cárcel así debe tener la información y los mecanismos adecuados para poder tomar decisiones”, agregó López.
El delegado de Conadeh dijo que como organismo de derechos humanos “emitimos una alerta temprana, en la que se establecían criterios que debían ser analizados por el Estado de Honduras, como por ejemplo el derecho de la salud de los privados de libertad, porque al estar en una isla cómo iba a recibir asistencia médica inmediata; el derecho a la visita por parte de los familiares de la persona privada de libertad, al igual que el derecho a la justicia, pues no se iban a tener las condiciones de movilidad”.
Hugo Maldonado, del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), opinó que “esto era como una muerte anunciada o una decisión anunciada, en vista de la ubicación de la isla, los costos de construcción del centro de máxima seguridad para privados de libertad, y el Estado no puede violentar las reglas Mandela, ya que es suscriptor de los tratados que velan por los derechos de los privados de libertad”.
Si se ejecutaba el proyecto en zona protegida, se ponía en riesgo una de las áreas protegidas de Honduras, por lo que hubo oposición de los diferentes sectores de la sociedad nacional. Las autoridades gubernamentales, a través del Instituto Nacional Penitenciario (INP), lanzaron tres licitaciones para construir la cárcel en Islas del Cisne y todos fracasaron.
“Además, existía controversia en la construcción, como existe controversia y resistencia del pueblo misquito por la construcción de la cárcel en Mocorón”, dijo Maldonado.
Ana Velásquez, especialista ambiental de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), considera que la suspensión del proyecto de construcción de una cárcel en las Islas del Cisne “responde al esfuerzo legítimo de la Coalición Ambiental de Honduras (Coah) y múltiples sectores del país, que durante casi dos años han manifestado su oposición”.
“La construcción de la cárcel habría significado la destrucción de la única área protegida oceánica de Honduras”.