Caso Romeo Vásquez: El MP expone que tienen 14 pruebas; la Defensa argumenta que no tienen el arma

Para expertos, aún no hay certeza del arma con la que le dispararon al joven Isy Obed Murillo Mencías en 2009.

  • 06 de enero de 2025 a las 23:00 -
Caso Romeo Vásquez: El MP expone que tienen 14 pruebas; la Defensa argumenta que no tienen el arma
VER MÁS FOTOS

TEGUCIGALPA

Un acta de inspección ocular realizada dos días después del asesinato del joven Isy Obed Murillo Mencías, en la que se recolectaron 169 casquillos de armas de fuego, es una de las pruebas que la Fiscalía presentará en la audiencia inicial contra el general en condición de retiro Romero Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Vásquez Velásquez fue enviado a prisión junto con los generales retirados Venancio Cervantes Suazo, exsubjefe de las Fuerzas Armadas, y Carlos Puerto, excomandante de Operaciones Especiales, acusados de los delitos de homicidio en perjuicio de Murillo Mencía (de 19 años) y de lesiones graves a Alex Roberto Zavala.

Para sustentar la responsabilidad como autores de los delitos imputados, la Fiscalía Especial de Derechos Humanos ha presentado 14 pruebas, entre ellas dictámenes periciales, con los que el Ministerio Público pretende demostrar en la audiencia inicial, fijada para el 10 de enero, la participación directa de los imputados.

Con el acta de levantamiento de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) y su respectivo álbum fotográfico número 941-09, de fecha 5 de julio de 2009 a las 16:15 horas, realizada en el Hospital Escuela, el Ministerio Público busca probar la muerte del joven Murillo Mencías.

El fallecimiento del joven ocurrió mientras permanecía en los alrededores del Aeropuerto Internacional Toncontín, a la espera del retorno de Manuel Zelaya Rosales el 5 de julio de 2009, en el contexto del golpe de Estado.

Otra de las pruebas presentadas por la Fiscalía es el dictamen de autopsia A-1040-09, fechado el 22 de julio de 2010 y realizado por el doctor Gustavo Adolfo Valladares Mejía. En este dictamen se indica que la lesión encontrada en la cabeza de la víctima es compatible con la producida por un proyectil de arma de fuego de alta velocidad disparado a larga distancia.

Además, mediante un dictamen balístico, se demostrará la trayectoria de la bala que causó la muerte de Murillo Mencías. Este incluye un álbum fotográfico elaborado el 28 de julio de 2009, que concluye que existen dos posibles posiciones de trayectoria compatibles con la herida: una posición semiagachada y otra agachada, semioculto detrás del monumento de la Plaza El Sauce.

Por las lesiones graves causadas a Alex Roberto Zavala, también se incluyen dictámenes sobre los impactos de bala en su cuerpo y en una motocicleta.

Entre las 14 pruebas también se incluyen los informes sobre el rol que desempeñaba cada uno de los acusados en la operación. Sin embargo, en ninguno de los dictámenes dados a conocer entre las pruebas incluidas en el requerimiento fiscal se determina el resultado de balística del arma con la que se disparó a Murillo Mencías.

En la audiencia inicial, la Fiscalía puede solicitar el nombramiento de un perito para realizar alguna otra diligencia, pero hasta el momento no existe un dictamen que vincule algún arma de fuego periciada con la ojiva encontrada en el cuerpo.

Expertos en balística y forenses consultados por LA PRENSA Premium señalan que, si en el cuerpo de la víctima no se encontraron restos de la bala, no podrían ser comparados con ningún arma de fuego.

Estos expertos también indican que una bala disparada desde un arma militar, desde el sitio donde se encontraba la tropa, no podría haber descrito una trayectoria elíptica tan pronunciada como para herir mortalmente a Murillo Mencías en la parte posterior de la cabeza.

Dentro de la Penitenciaría Nacional de Támara están los tres exaltos militares.

Proceso

Vásquez Velásquez y los dos generales retirados fueron capturados el domingo 5 de enero en una operación de la Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco).

Ese mismo día fueron llevados ante un juez a la audiencia de imputados por los delitos de homicidio y lesiones graves, por lo que se les decretó la detención judicial.

El juzgado fijó para el 10 de enero la audiencia inicial, en la que la Fiscalía presentará las pruebas de la acusación, mientras que la defensa aportará otras para desvirtuarlas. El juez determinará al final si dicta un auto de formal procesamiento con prisión preventiva o medidas sustitutivas, en caso de que existan pruebas indiciarias, o si decreta un sobreseimiento provisional o definitivo.

En la audiencia del 10 de enero se sabrá si acusados seguirán en prisión preventiva.

Defensa

La defensa de los tres imputados afirmó estar lista para la audiencia inicial en la que desvanecerán las pruebas de la Fiscalía. El abogado Fernando González, apoderado legal de Vásquez Velásquez, indicó que tienen pruebas con las cuales contrarrestar lo que presenta la Fiscalía.

Afirmó que la Fiscalía nunca determinó cuál fue el arma homicida, ni tienen certeza sobre cuál fue la ojiva, por lo que, según él, no existen pruebas para sustentar la acusación.

“En el derecho penal las posibilidades son cero, y ellos están haciendo muchas suposiciones, sin pruebas científicas”, apuntó.

Al ser consultado sobre por qué el exjefe de las Fuerzas Armadas estaba siendo acusado como autor del homicidio y no por violación a los deberes de los funcionarios, recalcó: “Si se volviera como violación a los deberes de los funcionarios, la amnistía del 2010 y del 2022 los abarcaría”.

Análisis

Para la viceministra de Seguridad y quien fue directora de Medicina Forense entre 2013 y 2018, Julissa Villanueva, la autopsia fue realizada por médicos calificados y se llevaron a cabo estudios balísticos complementarios, incluyendo la exhumación del cuerpo.

La doctora destacó la importancia de la balística en el análisis forense y aseguró que los hallazgos indican que la causa de muerte fue un homicidio por arma de fuego de alta velocidad.

Sobre el extravío del expediente del caso de Murillo Mencías, Villanueva explicó que no estaba como directora de Medicina Forense en ese momento.

Prisioneros

Con el libro “David y Goliat” en la mano, sentado al borde de una cama unipersonal con sábanas blancas, sobre la cual descansa una Biblia de pasta negra, el general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez fija la mirada en la cámara desde el Centro Penitenciario Nacional de Támara, hasta donde se trasladó LA PRENSA para constatar la situación de los detenidos.

Estas son las primeras imágenes del exjefe del Estado Mayor Conjunto desde su ingreso al módulo de mínima seguridad de Támara. Su semblante refleja cansancio; luce cabizbajo, pensativo y con la mirada perdida en el vacío.

Vásquez Velásquez viste completamente de negro: jeans cómodos, camiseta sencilla y tenis del mismo tono. Lleva gafas para lectura y en su muñeca izquierda un reloj, quizás para no perder la noción del tiempo, pues acaba de llegar y no se sabe cuánto tiempo estará ahí. Al general en condición de retiro se le ha asignado una celda con una cama unipersonal de hierro y un colchón delgado, vestida con sábanas blancas y una almohada. El espacio está dividido por una estructura de metal, hay una ventana con sábanas también blancas que apenas se mueven por el aire que sale desde un ventilador que le prestaron para sofocar un poco el calor. La celda de Vásquez Velásquez es reducida. El piso, de color gris con granito blanco, contrasta con la puerta de madera. Todo luce impecablemente limpio: las paredes blancas, el techo también del mismo tono.

Al ingresar, Vásquez Velásquez solicitó que le permitieran conservar dos objetos que considera valiosos: el primero es una Biblia de pasta negra, y el otro el libro “David y Goliat” del escritor Malcolm Gladwell.

Responsabilidad penal, según la fiscalía

El exmilitar escogió un libro de autoayuda que aborda cómo enfrentar adversidades, evocando la batalla que se libró hace tres mil años entre David, un pastor de oveja que se enfrentó y venció al poderoso Goliat con una piedra y una honda, un texto bíblico que denota el poder de la confianza.

“Está bien, ya se instaló, las condiciones son las dignas, está en el módulo de mínima seguridad con permanente vigilancia para garantizar que esté protegido, es responsabilidad de nosotros y se está realizando todo en base a la ley y respeto”, explicó Muñoz a este medio. Comentó que se le asignó una habitación individual, en la cual no comparte espacio con nadie. “Él está bien, al igual que las otras dos personas que entraron, aquí no se trata de exponer a nadie, solo debemos aplicar lo que nos corresponde, y así lo haremos”.

LA PRENSA también evidenció en las fotografías el espacio donde ubicaron a Cervantes Suazo y Puerto Fúnez. Ambos exmilitares están en celdas que exhiben las mismas características que de las del general en condición de retiro. Los tres exjerarcas militares están en el mismo módulo, las camas también son de metal, con un colchón.

Se pudo observar que llevaron un poco de ropa para estos días, por ahora no utilizan indumentaria de presos, sino su vestimenta de uso diario. Ambos posaron al momento de captar las imágenes.

Padres de Isy Obed piden justicia: “Él era el que comandaba y yo digo que sí es culpable”

Tegucigalpa. Los padres de Isy Obed Murillo Mencías aseguraron, en conferencia de prensa, que no sienten sed de venganza contra el general Romeo Orlando Vásquez Velásquez, quien fue capturado la mañana del domingo junto a los exaltos militares Venancio Cervantes Suazo y Carlos Roberto Puerto. José Murillo, padre de Isy Obed, dijo que a pesar de lo que ha atravesado, no alberga odio en su corazón hacia quienes le arrebataron la vida a su hijo.

“Hoy le digo a Honduras y al mundo entero que, como pastor, no tengo odio contra Romeo Vásquez Velásquez, no tengo rencor. No hay en mi corazón sed de venganza”, manifestó. Mientras tanto, Silvia Mencías, madre de Murillo Mencías, expresó: “Aunque ahorita (Romeo Vásquez) esté diciendo que no es culpable de lo que pasó, claro que sí tiene culpa, porque él era el que comandaba, y yo sí digo que es culpable, y si lo han requerido es porque ha habido pruebas”.Silvia Mencías agregó que han pasado 15 años sufriendo y pidiendo justicia, apoyada por las mujeres del Cofadeh.

“No podemos aceptar que quede en la impunidad”, afirmó.“Sé que de la justicia nadie se puede escapar, y que la mentira llega hasta donde está la verdad, y ahora se tienen que hacer cargo de lo que hicieron”, apuntó la madre, mientras sostenía una pancarta con la fotografía de su hijo, quien tenía solo 19 años cuando perdió la vida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción
redaccion@laprensa.hn

Artículo elaborado por el equipo periodístico de Diario LA PRENSA.

Te gustó este artículo, compártelo
El MP expone que tienen 14 pruebas en caso de Romeo Vásquez
Un acta de inspección ocular realizada dos días después del asesinato del joven Isy Obed Murillo Mencías, en la que se recolectaron 169 casquillos de armas de fuego, es una de las pruebas que la Fiscalía presentará en la audiencia inicial contra el general en condición de retiro Romero Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 44 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:44
02:44
 
Últimas Noticias