Propuesta de Marlon Ochoa infringe la Ley Electoral y la Constitución

Sectores coincidieron en que el sistema biométrico es solo una herramienta de identificación del votante y no de recuento de votos, ni actas.

Propuesta de Marlon Ochoa infringe la Ley Electoral y la Constitución
Tegucigalpa

Sectores políticos y analistas alertan que vincular los resultados electorales a la biometría podría vulnerar el derecho constitucional al sufragio, ya que cualquier falla en los dispositivos podría invalidar votos legítimos.

Ante esto, la propuesta de Marlon Ochoa, consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), de vincular los resultados electorales a los dispositivos biométricos genera dudas sobre su viabilidad y advierten que su puesta en marcha violentaría la Ley Electoral y la Constitución de la República.

Maribel Espinoza, diputada del Partido Liberal, cuestionó: “¿Por qué le van invalidar el voto que en el ejercicio del sufragio ya fue realizado? Debemos aprender de estas experiencias a fin de que el Consejo Nacional Electoral se asegure en las elecciones generales el uso del biométrico de forma obligatoria e insustituible”.

La parlamentaria recordó que “el consejero Ochoa votó a favor de que la Junta Receptora de Votos pudiera acordar no usar el biométrico, como es que ahora está diciendo lo contrario”.

Casi un mes después, el CNE define candidato ganador de Libre en Sulaco, Yoro

Explicó que “no se puede porque sería violarle el derecho constitucional al ciudadano que ya voto, el que ya ejerció el sufragio. El ciudadano que fue a votar no tiene la culpa porque no le pusieron el biométrico. Recuerde que el biométrico solo es una herramienta de verificación de identidad”.

Merary Díaz, diputada del Partido Nacional, cuestionó que “usurpar la soberanía popular es un delito de traición a la patria. Consejero, ni usted ni las consejeras tienen más atribuciones que las que la ley les otorga. Si quiere sustituir el listado de electores en los cuadernos de votación por biométrico en las Juntas Receptoras de Votos (JRV) ocupa al Congreso Nacional y 86 votos en total”.

El diputado liberal Marlon Lara es del criterio que el dispositivo biométrico, al igual que el cuaderno de electores, es un instrumento únicamente de identificación no de conteo de resultados.

Exmagistrados electorales consideran que la propuesta que buscar cambiar las reglas del juego a último momento, es inviable. “No es viable porque el biométrico es uno de los elementos que sirve para validar la verificación en la Junta Receptora de Votos y allí ya ellos tienen un reglamento”, señaló Germán Lobo, exconsejero del CNE.

Sostuvo que “no tenemos la certeza que un biométrico opero al 100% el día de las elecciones. Ya no hay tiempo para esa propuesta de Marlon, si ya están terminando, el proceso ya inició y no se pueden cambiar las reglas al terminar”.

Augusto Aguilar, exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral informó que “la Ley Electoral actual no contempla eso, lo que establece es que el escrutinio se hace en las actas de cierre, no se refiere al sistema biométrico”.

El también exmagistrado del TSE, Denis Gómez considera que haber un reglamento establecido para guiar el escrutinio especial, implementar la propuesta es complicado.

“Es complicado cambiar las reglas del juego a última hora, pero sí creo que el biométrico en este caso lo que buscaba era un ciudadano elector, un voto eso lo cumple”, aseveró Goméz.

Intervención

Ayer, por segundo día consecutivo, un equipo de agentes uniformados llegó al Centro Logístico Electoral (CLE),en el Infop, en las cercanías del bulevar Fuerzas Armadas, para revisar documentación relacionada con el proceso de escrutinio especial de las papeletas electorales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias