Tegucigalpa
Con la adjudicación de la conectividad satelital para 1,728 centros de votación en las elecciones primarias del 9 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) promete mejorar la agilidad en la transmisión de resultados y la seguridad en el manejo de las actas.
A criterio del exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez, esta iniciativa beneficiará aproximadamente al 30% de los centros de votación, lo que se traduce en una mayor precisión y certeza en la llegada de los resultados al CNE para su tabulación y divulgación.
El analista Luis León destacó: “Yo lo he dicho muchas veces, no es el Internet, no es el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Trep), no es el lector biométrico que va a garantizar los resultados, es parte de 50% responsabilidad del CNE y 50% los partidos políticos”.
A fin de dar una mayor certeza y confianza al proceso primario, el exmagistrado Augusto Aguilar pidió a las instituciones de sociedad civil, en especial al Consejo Nacional Anticorrupción, participar en el proceso de veeduría.
“Lo correcto es que exista una observación nacional e internacional en ambos procesos”, recomendó. Aguilar manifestó que no solo los observadores internacionales deben vigilar el proceso, sino los nacionales también.
De las 5,741 escuelas que funcionarán como centros de votación en todo el territorio nacional, 1,728 no cuentan con acceso a internet.
Jornada
El CNE avanza en la capacitación de instructores de Juntas Receptoras de Votos y Custodios Informáticos Electorales en los 18 departamentos del país, como parte del proyecto de capacitación electoral .
Los participantes reciben formación sobre el uso del lector biométrico, la instalación del sistema de transmisión y el proceso de escaneo de actas.